El efecto de la variación de los precios internacionales del petróleo sobre las variables macroeconómicas del Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar el efecto de la variación de los precios internacionales del petróleo sobre el crecimiento económico (medido a través del PBI), la inflación, el tipo de cambio y la tasa de interés en el Perú durante el período 2003 – 2023, dado que la economía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquitapa Herrera, Diego, Saldaña Fernández, Xiomara Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683440
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Shocks de los precios del petróleo
Ingresos petroleros
Desempeño macroeconómico
SVAR.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar el efecto de la variación de los precios internacionales del petróleo sobre el crecimiento económico (medido a través del PBI), la inflación, el tipo de cambio y la tasa de interés en el Perú durante el período 2003 – 2023, dado que la economía peruana depende principalmente del crudo de petróleo y se considera como un importador neto, puesto que la producción nacional no satisface la demanda nacional. La metodología propuesta es la de un modelo econométrico de Vectores Autorregresivos Estructurales (SVAR). Adicionalmente, se realiza un análisis en el cual se incorporan variables exógenas como el precio del petróleo, la producción global de petróleo y el fondo de estabilización de precios de combustible, dado que la economía peruana no puede incidir directamente sobre estas. Así, se construyen funciones impulso respuesta para las variables macroeconómicas mencionadas. La originalidad del presente trabajo radica en ser uno de los pioneros en estudiar el efecto del aumento de los precios internacionales del petróleo sobre las variables macroeconómicas del Perú. Este enfoque innovador incluye, además, el uso de variables relacionadas con el fondo de estabilización de precios de combustible y la producción de petróleo. Además, el análisis se realiza a través de tres tipos de shocks: un choque de oferta de petróleo, un choque de demanda impulsado por la actividad económica global y un choque de demanda específico del petróleo. Los resultados muestran que los choques de oferta y demanda de petróleo afectan de manera diferenciada a las variables macroeconómicas en el corto plazo, aunque sus efectos tienden a disiparse en el largo plazo. En particular, los precios más altos del petróleo ejercen presiones negativas sobre el PBI y el tipo de cambio, mientras que los impactos sobre la inflación y la tasa de interés son más moderados. Además, se destaca la resiliencia estructural de la economía peruana frente a choques específicos de demanda de petróleo, atribuida a factores internos que amortiguan los efectos de la volatilidad del mercado energético global.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).