Salón de Belleza para Damas, en Lima, con simulador virtual de look. Free & Beauty
Descripción del Articulo
La presente tesis busca evaluar la viabilidad de la implementación de un Salón de Belleza en Lima “Free & Beauty”, con dos diferenciadores: un simulador virtual de look y el empleo de productos naturales. Con esta propuesta se pretende atender a mujeres: i) que desean un cambio en su imagen, per...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653615 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujer Salón de belleza Simulador Productos naturales Cambio de look Calidad Marketing Woman Beauty salon Simulator Natural products Look change Quality http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis busca evaluar la viabilidad de la implementación de un Salón de Belleza en Lima “Free & Beauty”, con dos diferenciadores: un simulador virtual de look y el empleo de productos naturales. Con esta propuesta se pretende atender a mujeres: i) que desean un cambio en su imagen, pero no se animan a realizarlo por diversos temores y ii) gestantes, lactantes, que sufren de reacciones alérgicas o están interesadas en el cuidado del medio ambiente. En el rubro de la belleza, se aprecia un crecimiento en el uso de productos naturales y de herramientas tecnológicas que refuerzan el servicio personalizado para cada mujer. La investigación del mercado incluyó: análisis del sector y competencia, encuestas, focus group y entrevista a experto. Se validó que la idea de negocio es atractiva, y existe una intención de consumo, principalmente, por el simulador, cuyo uso no ha sido identificado en otros salones de belleza en Perú. Para posicionarnos en el mercado, se abordarán estrategias de marketing en el lanzamiento y negocio en marcha, a través de un evento de inauguración, promociones personalizadas, publicidad en página web y redes sociales. Esto, unido a la calidad de servicio y amabilidad del personal, aportarán a la publicidad “boca a boca”. El proyecto requiere una inversión total de S/ 83,867, que se cubrirá con el aporte de los socios y financiamiento bancario. Cuenta con una TIRF de 33% y un VANF de S/ 35,002.81. Por lo expuesto, consideramos que la idea de negocio es viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).