Desarrollo y gestión de un sistema automatizado aplicado en eventos musicales y escénicos para artistas nacionales
Descripción del Articulo
        La industria musical en el Perú ha tenido un avance significativo tanto en la producción y la presentación de eventos, como en la utilización de diversos softwares que potencian los espectáculos musicales. A pesar de ello, los elementos técnicos poseen aún la misma informalidad que ronda al mundo mu...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658759 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658759 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Eventos musicales Conciertos Ableton Videomapping Musical events Concerts http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 | 
| Sumario: | La industria musical en el Perú ha tenido un avance significativo tanto en la producción y la presentación de eventos, como en la utilización de diversos softwares que potencian los espectáculos musicales. A pesar de ello, los elementos técnicos poseen aún la misma informalidad que ronda al mundo musical que, sumado a la falta de conocimiento en el aspecto tecnológico, pueden originar considerables sobrecostos, a pesar de su reversibilidad. El escenario planteado ha impulsado la creación de un modelo de negocio que apunta al desarrollo y gestión de un sistema automatizado llamado Frodo, cuyo objetivo consiste en controlar las áreas involucradas en la performance en vivo (elementos técnicos) a través del cable Ethernet y la sincronización que posibilita Timecode. El presente sistema utiliza un software de producción musical llamado Ableton Live, el cual permite llevar todos los recursos de un estudio de grabación a los espectáculos en vivo, aunado al uso del sound desing. Así mismo, la correcta aplicación del flujo de la información, referente a las conexiones dentro del sistema, más la construcción de racks, facilita el enlace de diversos elementos en el escenario y la proyección de imágenes sobre superficies reales que brinda el videomapping. Todo ello desemboca en dos aportes importantes: en la parte musical, se encuentra el flujo de la información, la eficiencia y tecnología específica; mientras que, en los negocios, la formalidad de los procesos y la reducción de costos. Por último, se utilizarán estrategias BTL y Marketing Digital como medio de mercadeo y posicionamiento. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            