Mejoramiento de Ductilidad en un Proyecto Multifamiliar de 23 pisos en Jesús María Mediante Modelación de 2 Métodos de Reforzamiento en Columnas de Concreto Armado

Descripción del Articulo

Actualmente, en diversas regiones del mundo con alta actividad sísmica, como Japón, México, Chile y Turquía, los devastadores efectos de los terremotos han impulsado investigaciones avanzadas en técnicas de reforzamiento estructural y el desarrollo de estrategias normativas. En contraste, el Perú, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Reyes, Hilary Stephany, Chilcce Chavez, Aaron Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685022
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ductilidad
Fibra de carbono
Encamisado de concreto
Capacidad de deformación
Ductility
Carbon fiber (CFRP)
Concrete jacketing
Deformation capacity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Actualmente, en diversas regiones del mundo con alta actividad sísmica, como Japón, México, Chile y Turquía, los devastadores efectos de los terremotos han impulsado investigaciones avanzadas en técnicas de reforzamiento estructural y el desarrollo de estrategias normativas. En contraste, el Perú, a pesar de ubicarse en el cinturón de fuego del Pacífico, no ha experimentado recientemente un sismo de gran magnitud. Esta aparente calma sísmica resulta preocupante, dado que persisten importantes deficiencias estructurales a lo largo del territorial nacional. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el mejoramiento de la ductilidad en una edificación multifamiliar de 23 niveles, mediante el refuerzo de columnas de concreto armado con dos métodos: Encamisado de concreto y el reforzamiento con fibra de carbono (RFC). Se realizó el modelamiento estructural en el software ETABS, aplicando análisis estático no lineal, también conocido como análisis pushover, a tres modelos: Sin refuerzo (SR), refuerzo con fibra de carbono (RFC) y refuerzo con encamisado de concreto armado (REC). Los resultados demuestran que ambos métodos incrementan significativamente la capacidad de deformación de la estructura, siendo el encamisado de concreto la alternativa más efectiva, con un aumento de ductilidad del 175.25 % y la eliminación total de fallas críticas en columnas. Se concluye que este método ofrece un comportamiento sísmico más seguro y equilibrado para estructuras existentes en zonas de alta sismicidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).