La relación de la innovación tecnológica y el desempeño exportador de las empresas agroexportadoras peruanas del sector frutas frescas durante el periodo 2012-2020

Descripción del Articulo

En los últimos años las exportaciones agrícolas peruanas han presentado un incremento constante, lo cual ha tenido como resultado que este sector se convierta en el segundo sector económico con mayor participación en las exportaciones peruanas al 2020, después de la minería tradicional. El objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caro Davila, Natalia Ximena, Ponce de Leon Vargas, Carla Sofia Olga
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659129
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño exportador
Innovación tecnológica
Agroexportación
Export performance
Technological innovation
Agro-export
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En los últimos años las exportaciones agrícolas peruanas han presentado un incremento constante, lo cual ha tenido como resultado que este sector se convierta en el segundo sector económico con mayor participación en las exportaciones peruanas al 2020, después de la minería tradicional. El objetivo de la presente investigación es determinar si la innovación tecnológica está relacionada con el desempeño exportador de las empresas agroexportadoras peruanas de frutas frescas durante el periodo 2012-2020. Considerando como dimensiones la “Innovación tecnológica” (innovación de producto e innovación de procesos) y “Desempeño exportador” (ventas de exportación y objetivos estratégicos). Para desarrollar la investigación se utilizó una técnica de estudio mixto con diseño descriptivo correlacional. De igual forma, para recolectar información cualitativa, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 9 expertos del sector agroexportador, dichos entrevistados son representantes de entidades privadas y públicas, representantes de AGAP, representantes de PROMPERU, representantes de la INIA, representantes de PROHASS, representantes de empresas agroexportadoras y representantes de Organiko Latam. Para la codificación y el análisis de estas entrevistas, se utilizó el programa Atlas Ti. En cuanto al desarrollo cuantitativo, se diseñó una encuesta de tipo cerrada en escala de Likert, la cual fue realizada a 20 empresas del sector agroexportación de frutas frescas, tomando en cuenta las principales frutas exportadoras (uva, arándano, palta, mango y plátano) las cuales representan un 20% del total de las empresas agroexportadoras de frutas en general, estas fueron desarrolladas por presidentes, gerentes, gerentes de innovación, jefes de producción y socios, dichas encuestas se analizaron a través del software SPSS. En cuanto a los resultados obtenidos a través de la técnica Rho Spearman, se validó que la innovación tecnológica se relaciona positivamente con el desempeño exportador de las empresas agroexportadoras peruanas de frutas frescas durante el periodo 2012-2020. Sin embargo, Al analizar de forma independiente cada dimensión, se obtuvo como resultado, que la innovación de procesos tiene una mayor relación con el desempeño exportador que la innovación de productos, ya que esta última, aún es un tipo de innovación que no está tan desarrollado por las empresas agroexportadoras peruanas de frutas frescas, debido a que se requiere altos niveles de inversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).