Propuesta de Viabilidad de un Proyecto Inmobiliario para el sector socio económico “C” en el distrito de Comas Caso de estudio: Urb. El Retablo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, centró la propuesta de proyecto, dentro del distrito de Comas, uno de los distritos de Lima Metropolitana de mayor población, dirigiendo nuestro proyecto a un sector de la población (segmento C), que ahora se muestra como el más dinámico económicamente, es un se...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625462 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625462 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de la construcción Proyectos de construcción Administración de proyectos Mercado inmobiliario Proyecto inmobiliario Vivienda multifamiliar Comas (Lima, Perú : Distrito) |
| id |
UUPC_09de5fa610c8f51ba25fd895b3171d22 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625462 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.en_US.fl_str_mv |
Propuesta de Viabilidad de un Proyecto Inmobiliario para el sector socio económico “C” en el distrito de Comas Caso de estudio: Urb. El Retablo |
| title |
Propuesta de Viabilidad de un Proyecto Inmobiliario para el sector socio económico “C” en el distrito de Comas Caso de estudio: Urb. El Retablo |
| spellingShingle |
Propuesta de Viabilidad de un Proyecto Inmobiliario para el sector socio económico “C” en el distrito de Comas Caso de estudio: Urb. El Retablo Dextre León, Wilder Gestión de la construcción Proyectos de construcción Administración de proyectos Mercado inmobiliario Proyecto inmobiliario Vivienda multifamiliar Comas (Lima, Perú : Distrito) |
| title_short |
Propuesta de Viabilidad de un Proyecto Inmobiliario para el sector socio económico “C” en el distrito de Comas Caso de estudio: Urb. El Retablo |
| title_full |
Propuesta de Viabilidad de un Proyecto Inmobiliario para el sector socio económico “C” en el distrito de Comas Caso de estudio: Urb. El Retablo |
| title_fullStr |
Propuesta de Viabilidad de un Proyecto Inmobiliario para el sector socio económico “C” en el distrito de Comas Caso de estudio: Urb. El Retablo |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de Viabilidad de un Proyecto Inmobiliario para el sector socio económico “C” en el distrito de Comas Caso de estudio: Urb. El Retablo |
| title_sort |
Propuesta de Viabilidad de un Proyecto Inmobiliario para el sector socio económico “C” en el distrito de Comas Caso de estudio: Urb. El Retablo |
| author |
Dextre León, Wilder |
| author_facet |
Dextre León, Wilder Fabián Santivañez, Caroll Johana Lavado Terrel, Rudy Edison Ortega Menzala, Eliana Guzman Moya, Jaime Alfonso |
| author_role |
author |
| author2 |
Fabián Santivañez, Caroll Johana Lavado Terrel, Rudy Edison Ortega Menzala, Eliana Guzman Moya, Jaime Alfonso |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Uehara Yagi, José Daniel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dextre León, Wilder Fabián Santivañez, Caroll Johana Lavado Terrel, Rudy Edison Ortega Menzala, Eliana Guzman Moya, Jaime Alfonso |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Gestión de la construcción Proyectos de construcción Administración de proyectos Mercado inmobiliario Proyecto inmobiliario Vivienda multifamiliar Comas (Lima, Perú : Distrito) |
| topic |
Gestión de la construcción Proyectos de construcción Administración de proyectos Mercado inmobiliario Proyecto inmobiliario Vivienda multifamiliar Comas (Lima, Perú : Distrito) |
| description |
El presente trabajo de investigación, centró la propuesta de proyecto, dentro del distrito de Comas, uno de los distritos de Lima Metropolitana de mayor población, dirigiendo nuestro proyecto a un sector de la población (segmento C), que ahora se muestra como el más dinámico económicamente, es un segmento que demanda mayor número de viviendas, con exigencias de mayor confort y calidad. Por ende nuestra investigación buscó determinar la viabilidad de un proyecto inmobiliario de departamentos, ubicado en la urbanización El Retablo, en un terreno estratégicamente ubicado cerca de vías principales, centros comerciales, educativos y de esparcimiento, que por su área (4,407.30 m2) aparentemente no resulta muy atractivo para los inversionistas. Se desarrolló la investigación en un contexto de veracidad de variables económicas y financieras. Se verificó la disponibilidad real del terreno, evaluando la factibilidad del mismo y en función a la normativa del sector, se desarrolló un proyecto inmobiliario de departamentos acorde a los ingresos factibles para el poblador del segmento C (en áreas mínimas confortables y precios de departamentos acorde al mercado). Se empleó del mismo modo un análisis de sensibilidad con variables en velocidad de ventas y variación de costos de construcción por ser los de mayor impacto económicamente, con escenarios pesimista, probable y optimista, a fin de tener en claro la rentabilidad del proyecto. Finalmente luego de los análisis desarrollados y los indicadores obtenidos, se determinó que el proyecto inmobiliario “Condominio Primavera”, era rentable económica y financieramente, obteniéndose una utilidad superior al 15% después de impuestos. Del mismo modo el proyecto ayuda a cubrir una demanda de viviendas no satisfecha del segmento C, déficit de oferta que se constituye como un potencial nicho de inversión, tanto para las empresas privadas como públicas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-10T18:56:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-10T18:56:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-12-20 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Dextre León, W., Fabián Santivañez, C. J., Guzmán Moya, J. A., Lavado Terrel, R. E., & Ortega Menzala, E. (2018, December 20). Propuesta de Viabilidad de un Proyecto Inmobiliario para el sector socio económico “C” en el distrito de Comas Caso de estudio: Urb. El Retablo. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/625462 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/625462 |
| dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
| identifier_str_mv |
Dextre León, W., Fabián Santivañez, C. J., Guzmán Moya, J. A., Lavado Terrel, R. E., & Ortega Menzala, E. (2018, December 20). Propuesta de Viabilidad de un Proyecto Inmobiliario para el sector socio económico “C” en el distrito de Comas Caso de estudio: Urb. El Retablo. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/625462 0000 0001 2196 144X |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/625462 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625462/14/DextreL_W.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625462/10/DextreL_W_Ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625462/13/DextreL_W.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625462/7/DextreL_W.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625462/9/DextreL_W_Ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625462/11/DextreL_W.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625462/5/DextreL_W_Ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625462/12/DextreL_W.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625462/3/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625462/2/license_rdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
441bd2471feae8c0e1b467688ec05df4 9fde2df59e775b372e531bbace222678 5de42257cf1d8e260a368278e3014de0 cd32273715fe6ab1edf6ec27a68a7f4c 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 f875d9b21cd4db74d8dc68dceeb9b09a c2cadf11147a34944a860a0005aeab49 8439a2298ed18e958c5acf56dfda6e22 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065232238084096 |
| spelling |
8f4838865f7eeed2bafbaee94a40fd50500Uehara Yagi, José Daniel0eb027f7d333420a041c2104843cd3c65009658f7b411f52f9db5cab2525d2767d6500fd0f31d901623259f7e42f6410c41df650003ffe96c082befb7b5a1f2bc38c6c201500087471847bba5ca404103879c5174c57300Dextre León, WilderFabián Santivañez, Caroll JohanaLavado Terrel, Rudy EdisonOrtega Menzala, ElianaGuzman Moya, Jaime Alfonso2019-04-10T18:56:45Z2019-04-10T18:56:45Z2018-12-20Dextre León, W., Fabián Santivañez, C. J., Guzmán Moya, J. A., Lavado Terrel, R. E., & Ortega Menzala, E. (2018, December 20). Propuesta de Viabilidad de un Proyecto Inmobiliario para el sector socio económico “C” en el distrito de Comas Caso de estudio: Urb. El Retablo. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/625462http://hdl.handle.net/10757/6254620000 0001 2196 144XEl presente trabajo de investigación, centró la propuesta de proyecto, dentro del distrito de Comas, uno de los distritos de Lima Metropolitana de mayor población, dirigiendo nuestro proyecto a un sector de la población (segmento C), que ahora se muestra como el más dinámico económicamente, es un segmento que demanda mayor número de viviendas, con exigencias de mayor confort y calidad. Por ende nuestra investigación buscó determinar la viabilidad de un proyecto inmobiliario de departamentos, ubicado en la urbanización El Retablo, en un terreno estratégicamente ubicado cerca de vías principales, centros comerciales, educativos y de esparcimiento, que por su área (4,407.30 m2) aparentemente no resulta muy atractivo para los inversionistas. Se desarrolló la investigación en un contexto de veracidad de variables económicas y financieras. Se verificó la disponibilidad real del terreno, evaluando la factibilidad del mismo y en función a la normativa del sector, se desarrolló un proyecto inmobiliario de departamentos acorde a los ingresos factibles para el poblador del segmento C (en áreas mínimas confortables y precios de departamentos acorde al mercado). Se empleó del mismo modo un análisis de sensibilidad con variables en velocidad de ventas y variación de costos de construcción por ser los de mayor impacto económicamente, con escenarios pesimista, probable y optimista, a fin de tener en claro la rentabilidad del proyecto. Finalmente luego de los análisis desarrollados y los indicadores obtenidos, se determinó que el proyecto inmobiliario “Condominio Primavera”, era rentable económica y financieramente, obteniéndose una utilidad superior al 15% después de impuestos. Del mismo modo el proyecto ayuda a cubrir una demanda de viviendas no satisfecha del segmento C, déficit de oferta que se constituye como un potencial nicho de inversión, tanto para las empresas privadas como públicas.This research work based its project proposal on the district of Comas. Comas is one of the districts of Metropolitan Lima with the largest population. We directed our project to a sector (segment C) of the population, which is now shown to be the most economically dynamic sector, and it is a segment that demands a greater number of houses, with demands for greater comfort and quality. Therefore, our investigation sought to determine the viability of a real estate project of apartments, located at "Urbanization El Retablo", on a land strategically located near main avenues, commercial, educational and leisure centers which, due to its area (4,407.30 m2), is apparently not very attractive for investors. The research was carried out in a context of veracity of economic and financial variables. The actual availability of the land was verified. The feasibility of the land was evaluated and, based on the sector's regulations, a real estate project was developed for apartments according to the feasible income for the population of segment C (with comfortable minimum areas, and apartment prices according to the market). Likewise, a sensitivity analysis was used with variables in sales speed and variation of construction costs because they were the ones with the greatest economic impact, with pessimistic, probable and optimistic scenarios, in order to have a clear idea of the project's profitability. Finally, after the analyses developed and the indicators obtained, it was determined that the real estate project "Condominio Primavera", was economically and financially profitable, obtaining a profit higher than 15% after taxes. Similarly, the project helps to cover an unsatisfied demand for housing of segment C, and a supply deficit that constitutes a potential investment niche for both private and public companies.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCGestión de la construcciónProyectos de construcciónAdministración de proyectosMercado inmobiliarioProyecto inmobiliarioVivienda multifamiliarComas (Lima, Perú : Distrito)Propuesta de Viabilidad de un Proyecto Inmobiliario para el sector socio económico “C” en el distrito de Comas Caso de estudio: Urb. El Retabloinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Dirección de la construcción2019-04-10T18:56:46Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_38201912088-12-20DextreL_W.pdfDextreL_W.pdfapplication/pdf6710557https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625462/14/DextreL_W.pdf441bd2471feae8c0e1b467688ec05df4MD514falseTHUMBNAIL2088-12-20DextreL_W_Ficha.pdf.jpgDextreL_W_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg84799https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625462/10/DextreL_W_Ficha.pdf.jpg9fde2df59e775b372e531bbace222678MD510falseDextreL_W.pdf.jpgDextreL_W.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg44070https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625462/13/DextreL_W.pdf.jpg5de42257cf1d8e260a368278e3014de0MD513falseTEXTDextreL_W.pdf.txtDextreL_W.pdf.txtExtracted texttext/plain145729https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625462/7/DextreL_W.pdf.txtcd32273715fe6ab1edf6ec27a68a7f4cMD57false2088-12-20DextreL_W_Ficha.pdf.txtDextreL_W_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625462/9/DextreL_W_Ficha.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD59falseORIGINALDextreL_W.pdfDextreL_W.pdfapplication/pdf5463245https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625462/11/DextreL_W.pdff875d9b21cd4db74d8dc68dceeb9b09aMD511true2088-12-20DextreL_W_Ficha.pdfDextreL_W_Ficha.pdfapplication/pdf104530https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625462/5/DextreL_W_Ficha.pdfc2cadf11147a34944a860a0005aeab49MD55false2088-12-20DextreL_W.docxDextreL_W.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document17252905https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625462/12/DextreL_W.docx8439a2298ed18e958c5acf56dfda6e22MD512falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625462/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625462/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52false10757/625462oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6254622024-07-25 18:55:37.425Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).