Arquitectura big data en cloud computing para la generación de reportes de monitoreo de equipos de red en el área de operaciones TI de una empresa proveedora de servicios gestionados

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como objetivo proponer la implementación de una arquitectura de big data en cloud computing para la generación de reportes a medida para una empresa que brinda servicios tecnológicos, el cual viene motivado por la necesidad de optimizar los procesos manuales de extracción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mere Manchego, Carlos Lucio, Sandoval Nuñovero, Luis Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667797
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Big data
Cloud computing
Data storage
Big data architecture
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como objetivo proponer la implementación de una arquitectura de big data en cloud computing para la generación de reportes a medida para una empresa que brinda servicios tecnológicos, el cual viene motivado por la necesidad de optimizar los procesos manuales de extracción y transformación de datos. Esto se debe a que, actualmente, existe lentitud en el flujo de generación de reportes por presencia de tareas manuales y actividades operativas asignadas a responsables que en ciertas oportunidades no cuentan con el adecuado conocimiento técnico para realizar este tipo de actividades, lo cual genera impacto negativo en el servicio de soporte y calidad postventa de la empresa. Para la empresa el desarrollo de la solución significará un cambio significativo pues dejarán de utilizar soluciones propias on premise y empezarán a explorar otro tipo de recursos producto de la transformación digital, que permitirán aumentar la velocidad y agilidad del negocio. Por tal motivo, se optó por el uso de cloud computing (Microsoft Azure) para garantizar la flexibilidad y la disponibilidad del proceso. Esto debe ir acompañado de servicios de base de datos y herramientas de procesamiento big data, así como también algunos recursos adicionales, como almacenamiento, formatos de archivos y método de integración de datos, que aseguren la velocidad de procesamiento y disponibilidad de este.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).