Exportación Completada — 

Análisis de infiltración aplicando el software Geostudio 2014 - Vadose/w para proponer una cubierta de cierre en rellenos sanitarios sin el uso de geosintéticos en el distrito de Satipo

Descripción del Articulo

Un método para proteger y limitar la infiltración de agua por precipitaciones hacia un depósito de residuos sólidos urbanos (RSU) consiste en la construcción de sistemas de coberturas, las cuales pueden conformarse por diversos materiales y configuraciones. La selección de estos materiales (suelos)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Daza Benavides, Edwin Andres, Marca Cuba, David Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671946
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relleno Sanitarios
Cobertura de cierre
Software de modelamiento de coberturas
Modelo numérico
Elementos finitos
Infiltración
Sanitary landfill
Closure cover
Cover modeling software
Numerical model
Finite element
Infiltration
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Un método para proteger y limitar la infiltración de agua por precipitaciones hacia un depósito de residuos sólidos urbanos (RSU) consiste en la construcción de sistemas de coberturas, las cuales pueden conformarse por diversos materiales y configuraciones. La selección de estos materiales (suelos) se realizan bajo el estudio de sus propiedades hidráulicas y físicas, puesto que, estas nos permitirán definir el orden del material dentro de la estructura de cubierta, y así emplearlos como barrera contra la infiltración, capa de drenaje, soporte, etc. Cabe resaltar que, en ocasiones, las cubiertas de tierra son más económicas que las construidas con materiales sintéticos (geotextiles, geocompuestos y geomembranas). En ese sentido, esta tesis tiene como propósito dotar de alternativas de cubiertas de RSU utilizando únicamente suelos naturales, para ello, en primer lugar, llevaremos a cabo el estudio de la “Guía de diseño de cubiertas para RS” del MINAM y la “Guía para el diseño de coberturas de depósitos mineros” del MINEM, a fin de identificar los parámetros más relevantes para el diseño de cubiertas. En segundo lugar, estudiaremos las condiciones y fenómenos que se producen en el interior de los RSU, así como de las propiedades hidráulicas y físicas de los suelos a usar en las capas de cierre. En tercer lugar, propondremos tres cubiertas, a las cuales realizaremos el análisis de infiltración mediante el modelado numérico con el GeoStudio 2014 - Vadose/W.., variando algunas propiedades de los materiales, para finalmente ensayar un modelo físico de la propuesta más optima y poder comparar resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).