Factores determinantes en la evolución de las exportaciones de higos frescos o secos, en el marco del TLC Perú-UE, con destino a los Países Bajos entre los años 2011-2017
Descripción del Articulo
El objetivo base de la siguiente tesis, es que dentro del marco del Tratado de Libre Comercio Perú-Unión Europea, cuya importancia fue mayor después de su vigencia, es identificar a los factores determinantes en la exportación de higos frescos o secos, ya que actualmente estos tienen una mayor relev...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626502 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación Higos Países Bajos Export Figs The Netherlands |
Sumario: | El objetivo base de la siguiente tesis, es que dentro del marco del Tratado de Libre Comercio Perú-Unión Europea, cuya importancia fue mayor después de su vigencia, es identificar a los factores determinantes en la exportación de higos frescos o secos, ya que actualmente estos tienen una mayor relevancia. Por tal motivo, se busca analizar dichos factores en la evolución de las exportaciones de higos con destino a los Países Bajos. Por consiguiente, se plantea la siguiente pregunta: ¿Cuál fue el factor determinante en la evolución de la exportación de higos frescos o secos con destino a los países bajos entre los años 2011-2017? Como respuesta tentativa se planteó la siguiente hipótesis general: El crecimiento de la participación de los competidores internacionales en el mercado de higo fue el factor más determinante en la evolución de las exportaciones de higos frescos o secos con destino a los países bajos entre los años 2011-2017. Aparte, también se plantearon hipótesis específicas. Por otra parte, también se plantean objetivos dentro de la presente tesis. Es por tal motivo, que las informaciones presentadas dentro de los capítulos de esta tesis buscan encontrar una solución a la pregunta de investigación. Asimismo, buscar validar las hipótesis y cumplir con los objetivos planteados. Para lo cual, se utilizó la metodología cualitativa y se elaboraron instrumentos como son las guías de entrevistas y el análisis de los datos recogidos de las diferentes instituciones. Asimismo, se realizaron entrevistas a expertos relacionados con el tema de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).