Sensores y Actuadores - MC51 - 202301
Descripción del Articulo
Curso de especialidad en las carreras de Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del 6° ciclo. El curso Sensores y Actuadores realiza una profunda y detallada exploración y reflexión sobre las tecnologías utilizadas en los automatismos que controlan los proces...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679956 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/679956 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | MC51 |
| id |
UUPC_09550e909488e467b02f168599f1197d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679956 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| spelling |
01b9fdc9c17d9b9676b39fc1b64d2e145007ce0703c5dc4a9d372cd871af790f079500Figueroa Vilcarromero, Joel JesusGutiérrez Chávez, Moisés Ricardo2024-11-24T19:39:03Z2024-11-24T19:39:03Z2023-03http://hdl.handle.net/10757/679956Curso de especialidad en las carreras de Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del 6° ciclo. El curso Sensores y Actuadores realiza una profunda y detallada exploración y reflexión sobre las tecnologías utilizadas en los automatismos que controlan los procesos industriales modernos. Estas son herramientas y estrategias fundamentales en la fabricación de productos de consumo masivo actualmente; por lo que su uso exige el desarrollo de competencias de control moderno que permitan aprovecharlas de manera innovadora, eficaz y ética. De esta forma, el curso busca la creatividad y utilización eficiente de los recursos por parte del estudiante con el fin de enfrentar con éxito a los grandes fabricantes de máquinas automatizadas a nivel globalizado; desarrollando para ello experiencias que le permitan trabajar con sensores, actuadores y autómatas programables con los que construya automatismos que tengan utilidad para las personas. De acuerdo a esto, el curso desarrolla habilidades físicas y racionales en el manejo de automatismos y sus partes que lo componen. Permite familiarizar al estudiante de Ingeniería Electrónica con los sistemas automáticos de control de procesos industriales modernos, explorando y trabajando en el laboratorio con diferentes tecnologías de sensores y transmisores, de actuadores o válvulas que modifican el funcionamiento del sistema y con los autómatas que poseen las estrategias de control que debe seguir el mismo. Para ello, se desarrolla en ellos el pensamiento crítico por medio de la discusión de nuevas formas de realizar un automatismo determinado; el razonamiento cuantitativo elaborando modelos y algoritmos de control que tengan alguna ventaja sobre un modelo comercial, para lo cual elaboran un proyecto donde planifican y conducen el mismo, dirigido a la construcción de un prototipo acabado. El curso contribuye con el desarrollo de las competencias Generales de Ciudadanía a nivel de logro 2 y pensamiento crítico a nivel de logro 2, así como la competencia específica de Trabaja efectivamente en un equipo cuyos miembros juntos proporcionan liderazgo; crea un entorno colaborativo e inclusivo y establece metas, planifica tareas y cumple objetivos a un nivel de logro 2. El curso cuenta con el prerrequisito de 100 créditos aprobadosapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCMC51Sensores y Actuadores - MC51 - 202301info:eu-repo/semantics/report2024-11-24T19:39:03ZTHUMBNAILMC51_Sensores_y_Actuadores_202301.pdf.jpgMC51_Sensores_y_Actuadores_202301.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg67462https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679956/3/MC51_Sensores_y_Actuadores_202301.pdf.jpgca8cb84f9eb0c61fc19f499c26897898MD53falseTEXTMC51_Sensores_y_Actuadores_202301.pdf.txtMC51_Sensores_y_Actuadores_202301.pdf.txtExtracted texttext/plain10882https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679956/2/MC51_Sensores_y_Actuadores_202301.pdf.txt6df96d4cb915b259a1cadb3fa7439aa2MD52falseORIGINALMC51_Sensores_y_Actuadores_202301.pdfapplication/pdf14331https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679956/1/MC51_Sensores_y_Actuadores_202301.pdf5fb1c2b2aa496980b47dd9dfe108fd62MD51true10757/679956oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6799562024-11-26 05:13:15.05Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sensores y Actuadores - MC51 - 202301 |
| title |
Sensores y Actuadores - MC51 - 202301 |
| spellingShingle |
Sensores y Actuadores - MC51 - 202301 Figueroa Vilcarromero, Joel Jesus MC51 |
| title_short |
Sensores y Actuadores - MC51 - 202301 |
| title_full |
Sensores y Actuadores - MC51 - 202301 |
| title_fullStr |
Sensores y Actuadores - MC51 - 202301 |
| title_full_unstemmed |
Sensores y Actuadores - MC51 - 202301 |
| title_sort |
Sensores y Actuadores - MC51 - 202301 |
| author |
Figueroa Vilcarromero, Joel Jesus |
| author_facet |
Figueroa Vilcarromero, Joel Jesus Gutiérrez Chávez, Moisés Ricardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Gutiérrez Chávez, Moisés Ricardo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Figueroa Vilcarromero, Joel Jesus Gutiérrez Chávez, Moisés Ricardo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MC51 |
| topic |
MC51 |
| description |
Curso de especialidad en las carreras de Ingeniería Mecatrónica, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del 6° ciclo. El curso Sensores y Actuadores realiza una profunda y detallada exploración y reflexión sobre las tecnologías utilizadas en los automatismos que controlan los procesos industriales modernos. Estas son herramientas y estrategias fundamentales en la fabricación de productos de consumo masivo actualmente; por lo que su uso exige el desarrollo de competencias de control moderno que permitan aprovecharlas de manera innovadora, eficaz y ética. De esta forma, el curso busca la creatividad y utilización eficiente de los recursos por parte del estudiante con el fin de enfrentar con éxito a los grandes fabricantes de máquinas automatizadas a nivel globalizado; desarrollando para ello experiencias que le permitan trabajar con sensores, actuadores y autómatas programables con los que construya automatismos que tengan utilidad para las personas. De acuerdo a esto, el curso desarrolla habilidades físicas y racionales en el manejo de automatismos y sus partes que lo componen. Permite familiarizar al estudiante de Ingeniería Electrónica con los sistemas automáticos de control de procesos industriales modernos, explorando y trabajando en el laboratorio con diferentes tecnologías de sensores y transmisores, de actuadores o válvulas que modifican el funcionamiento del sistema y con los autómatas que poseen las estrategias de control que debe seguir el mismo. Para ello, se desarrolla en ellos el pensamiento crítico por medio de la discusión de nuevas formas de realizar un automatismo determinado; el razonamiento cuantitativo elaborando modelos y algoritmos de control que tengan alguna ventaja sobre un modelo comercial, para lo cual elaboran un proyecto donde planifican y conducen el mismo, dirigido a la construcción de un prototipo acabado. El curso contribuye con el desarrollo de las competencias Generales de Ciudadanía a nivel de logro 2 y pensamiento crítico a nivel de logro 2, así como la competencia específica de Trabaja efectivamente en un equipo cuyos miembros juntos proporcionan liderazgo; crea un entorno colaborativo e inclusivo y establece metas, planifica tareas y cumple objetivos a un nivel de logro 2. El curso cuenta con el prerrequisito de 100 créditos aprobados |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-24T19:39:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-24T19:39:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/679956 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/679956 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679956/3/MC51_Sensores_y_Actuadores_202301.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679956/2/MC51_Sensores_y_Actuadores_202301.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679956/1/MC51_Sensores_y_Actuadores_202301.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ca8cb84f9eb0c61fc19f499c26897898 6df96d4cb915b259a1cadb3fa7439aa2 5fb1c2b2aa496980b47dd9dfe108fd62 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846066088242053120 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).