Impacto del Facebook sobre las preferencias políticas en el proceso electoral municipal de la provincia de Tocache en el año 2022

Descripción del Articulo

Desde la masificación del uso del Internet y de las denominadas redes sociales, éstas se han utilizado con diversos propósitos. Facebook es una de las redes sociales que cuenta, tanto a nivel nacional como internacional, con una cantidad significativa de usuarios; por ello, la presente tesis, fundam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Riveros Flores, David, Sauñe Inocente, Manuel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669163
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Facebook
Política
Proceso electoral
Marketing
Social media
Politics
Electoral process
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Desde la masificación del uso del Internet y de las denominadas redes sociales, éstas se han utilizado con diversos propósitos. Facebook es una de las redes sociales que cuenta, tanto a nivel nacional como internacional, con una cantidad significativa de usuarios; por ello, la presente tesis, fundamentándose en la Teoría de la Acción Comunicativa de Jürgen Habermas y tomando como referencia investigaciones realizadas en Perú y en el extranjero, ha tenido como objetivo identificar su impacto sobre las preferencias políticas en la elección de la autoridad municipal de la provincia de Tocache, región San Martín en el proceso electoral 2022. En los procesos electorales, en general, y en los procesos de elecciones municipales, en particular, las campañas pretenden optimizar su presupuesto en los canales de comunicación para poder alcanzar de manera efectiva el mensaje que genere confianza, respaldo y simpatía. Sin embargo, el acercamiento político a los electores a través de plataformas digitales es una labor que se hace cada vez más complicada; por cuanto, cada campaña se desarrolla dentro de un entorno político diferente que muchas veces tiene como consecuencia una desconfianza colectiva hacia la política. Se han demostrado la hipótesis general y las hipótesis específicas formuladas, aunque las correlaciones halladas son positivas pero débiles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).