La tecnología Blockchain y su uso en las Finanzas en América Latina
Descripción del Articulo
La revolución tecnológica vigente ha dado lugar a un modelo transaccional electrónico independiente de intermediarios, con bajos costos, en menor tiempo, con una alta eficiencia en su gestión, garantizando la seguridad de las transacciones que se realizan por este canal. Este nuevo modelo es la llam...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653383 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Blockchain Sector financiero Fintech Bancarización COVID-19 Financial market Bankarization http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La revolución tecnológica vigente ha dado lugar a un modelo transaccional electrónico independiente de intermediarios, con bajos costos, en menor tiempo, con una alta eficiencia en su gestión, garantizando la seguridad de las transacciones que se realizan por este canal. Este nuevo modelo es la llamada Blockchain o cadena de bloques. El presente trabajo de investigación busca identificar cuál es la presencia y desarrollo de la plataforma Blockchain del sector financiero latinoamericano. Para ello, se realiza una revisión sistemática de las principales publicaciones académicas recientes que se han dado en torno a esta tecnología en espacios no latinoamericanos y, luego de la región económica de América Latina, detectando algunas diferencias en su diseño y ejecución. En un primer momento, se describe el origen de la Blockchain y cómo se ha desarrollado en distintos periodos, además de su relación con otros conceptos como la criptografía y las bitcoin, y las distintas áreas de aplicación. En el segundo capítulo, se explica el desarrollo del sector financiero latinoamericano y sus procesos de digitalización con modelos como las Fintech y la bancarización digital. Luego, se describe el panorama vigente en el que las Blockchain participan activamente en América Latina y el Perú, así como sus riesgos. En la cuarta sección, se describe cómo la pandemia ocasionada por el COVID-19 ha desplegado oportunidades que potencian los sistemas digitales en el procesamiento de data. Este trabajo concluye que, a pesar de los múltiples beneficios y su implementación, esta tecnología aún enfrenta múltiples dificultades en su implementación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).