Inclusión financiera en la era del blockchain: implicaciones en el entorno digital
Descripción del Articulo
Blockchain se ha desarrollado como una tecnología innovadora que muestra cómo se almacenan, modifican y comparten datos en el ámbito digital. A comparación con los sistemas convencionales, blockchain no se encuentra bajo el control de una entidad central; es decir, es un sistema descentralizado, lo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/204239 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/30880/27395 http://hdl.handle.net/20.500.14657/204239 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Blockchain Descentralización Transparencia Inclusión financiera Fintech Servicios financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Blockchain se ha desarrollado como una tecnología innovadora que muestra cómo se almacenan, modifican y comparten datos en el ámbito digital. A comparación con los sistemas convencionales, blockchain no se encuentra bajo el control de una entidad central; es decir, es un sistema descentralizado, lo que ocasiona que sea una opción adecuada para los usuarios, pues estos pueden operar con transparencia y confiabilidad. La capacidad con la que cuenta blockchain para operar resalta en las operaciones e información. En lo que corresponde al campo de blockchain, este se distingue por las clases públicas y privadas; además, lo que los distingue entre sí es que ambos ofrecen habilidades para ajustarse a necesidades del usuario, y ello ocasiona que blockchain se transforme en una tecnología esencial para aplicaciones abiertas como las exclusivas para entornos corporativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).