Sistema de costeo ABC en la toma de decisiones gerenciales en las empresas del sector inmobiliario en Lima 2022
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación es identificar como influye el Sistema de Costeo ABC en la toma de decisiones gerenciales en las empresas del sector inmobiliario de Lima. Para la metodología se aplicó el tipo de estudio explicativo y el enfoque mixto. Así mismo, para la investigac...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673282 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673282 http://hdl.handle.net/10757/673282 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Costeo ABC Toma de decisiones Inmobiliarias Actividades Planificación Presupuesto Procesos ABC costing Decision making Real estate Activities Planning Budget Processes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación es identificar como influye el Sistema de Costeo ABC en la toma de decisiones gerenciales en las empresas del sector inmobiliario de Lima. Para la metodología se aplicó el tipo de estudio explicativo y el enfoque mixto. Así mismo, para la investigación cuantitativa se emplearon encuestas, las cuales se efectuaron a los representantes de las inmobiliarias y para la investigación cualitativa se efectuaron 3 entrevistas a expertos en el uso del sistema de costeo ABC y contable del sector inmobiliario. El presente estudio se divide en 6 capítulos. El capítulo I, está compuesto por el Marco Teórico, el cual permite analizar diferentes fuentes e interpretaciones correspondiente a nuestro tema de investigación. El capítulo II, describe la problemática de la investigación, define las hipótesis generales y específicas, así como también los objetivos. El capítulo III, desarrolla la metodología en la cual se detalla el diseño de la investigación, la población y el tamaño de la muestra, de acuerdo a la recopilación de datos cualitativa y cuantitativa. El capítulo IV, consiste en el desarrollo de las encuestas y entrevistas, y sus resultados obtenidos. El capítulo V, muestra el análisis de los resultados obtenidos de los instrumentos de investigación empleados. El capítulo VI, determina las conclusiones y recomendaciones del estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).