El fortalecimiento de las finanzas de corto plazo en una microempresa de servicios tecnológicos: Caso Unity Perú S.A.C.
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en base a Unity Perú S.A.C., una microempresa del sector de tecnologías de la información y telecomunicaciones, con varios años de trayectoria en el mercado. Actualmente, la empresa enfrenta dificultades en sus finanzas a corto plazo, las cuales, aunque estaban reconoc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683384 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683384 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Finanzas de corto plazo Liquidez Capital de trabajo Flujo de caja Short-term finances Liquidity Working capital Cash flow https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo se realizó en base a Unity Perú S.A.C., una microempresa del sector de tecnologías de la información y telecomunicaciones, con varios años de trayectoria en el mercado. Actualmente, la empresa enfrenta dificultades en sus finanzas a corto plazo, las cuales, aunque estaban reconocidas de manera cualitativa, no habían sido cuantificadas, debido a la falta de experiencia financiera por parte de sus gerentes. En ese sentido, los principales problemas identificados se relacionan con la deficiente gestión de sus finanzas a corto plazo, lo que se refleja en la ausencia de proyecciones de ingresos y egresos y la falta de herramientas adecuadas que les permita prever y gestionar sus flujos de corto plazo. De esta forma, se ve afectada la liquidez y se genera una elevada presión sobre el capital de trabajo. A través de una evaluación cuantitativa y cualitativa de la información propuesta por Unity, se propusieron tres alternativas de mejora, todas ellas orientadas hacia la implementación de herramientas que optimicen el control de las finanzas a corto plazo. Finalmente, se escogió una de estas alternativas de solución, debido a que integra los problemas estructurales de las finanzas de corto plazo, y, que además de abordar estos problemas inmediatos, contribuirá con la mejora de la gestión financiera integral de la empresa a largo plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).