Análisis de la aplicación de la Resolución Ministerial N° 547-2014-MINAGRI para la titulación de Comunidades Nativas en Bosques de Producción Permanente en el ámbito del departamento de Ucayali y su efecto económico
Descripción del Articulo
Este trabajo busca analizar la aplicación de la Resolución Ministerial N° 547-2014-MINAGRI para la titulación de Comunidades Nativas en Bosques de Producción Permanente en el departamento de Ucayali y su efecto económico. Entre otros temas relevantes, la referida Resolución señala que las superposic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674852 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674852 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ucayali Perú Comunidades nativas Titulación Bosques de producción Permanente beneficio económico Propiedad Native Communities Titling Permanent Production forests Economic benefit Property https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Este trabajo busca analizar la aplicación de la Resolución Ministerial N° 547-2014-MINAGRI para la titulación de Comunidades Nativas en Bosques de Producción Permanente en el departamento de Ucayali y su efecto económico. Entre otros temas relevantes, la referida Resolución señala que las superposiciones con las áreas de Bosques de Producción Permanente no representan causal de suspensión del procedimiento administrativo de demarcación y titulación de Comunidades Nativas. En un primer avistamiento, el beneficio económico de la titulación para las Comunidades Nativas en este departamento del Perú es el derecho protegido al ejercicio de disfrute de la propiedad comunal sobre sus tierras ancestrales. No obstante, resulta de mayor importancia considerar que cualquier modelo económico debe ser desarrollado en consulta y colaboración con los comuneros en Ucayali, respetando sus derechos, cultura y cosmovisión. Por ello, se busca entender cada una de las etapas que conforman el proceso de titulación, así como los obstáculos a los que la población se enfrenta. Por último, se necesita considerar el acceso a la educación, la salud, la infraestructura, mejor comunicación y otros factores que pueden influir en la capacidad de las comunidades para participar en actividades económicas. Por tanto, una estrategia para reducir la informalidad y promover el desarrollo económico y social, brindando mayor seguridad jurídica y protección a los derechos de propiedad, así como un buen estímulo a la inversión y la actividad económica de forma sostenible, se podría encontrar en el fortalecimiento de los Derechos Reales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).