Plan de negocios para la implementación de un aplicativo de servicios domésticos para amas de casa en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue proponer un Aplicativo de Requerimientos de Servicio domésticos para amas de casa en Lima Metropolitana, considerando los aspectos del sector del servicio. La industria de los servicios se ha modernizado a través de aplicativos con plataformas web y APPs los cuales han si...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623980 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623980 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Creación de empresas Servicio doméstico Servicio al cliente Preferencias del consumidor Desarrollo de software de aplicación Administración de Empresas Lima (Lima, Perú) |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue proponer un Aplicativo de Requerimientos de Servicio domésticos para amas de casa en Lima Metropolitana, considerando los aspectos del sector del servicio. La industria de los servicios se ha modernizado a través de aplicativos con plataformas web y APPs los cuales han sido considerados como un nuevo sistema de publicidad y comunicación entre empresas e usuarios, donde los problemas sectorizados en la seguridad, medio ambiente, consumo, banca, entre otros. Las diversas investigadas se focalizan en la distribución, comercialización y venta donde han sido integrados en sistemas de información, las cuales han creado expectativa en el sector industrial (Pazmiño & Flor, 2008). La era digital ha llevado a muchas empresas en mejorar enfoques de negocios, estos pueden ser desarrollados en funcion a ciertas necesidades especificas: mejorando la comunicación, mejorando la distribución, mejorano los niveles de comercialización del producto o servicio (Gestion del Conocimiento, 2016). La investigación se ha divido en dos fases. La primera es la fase cualitativa, sustentada en la realización de entrevistas a representantes de amas de casa, desarrolladores de proyectos informáticos, personal de entre otros de la Ciudad de Lima. La segunda parte, se presenta la fase cuantitativa, donde se brinda información acerca del comercio electrónico y su evolución, usos, costumbres, aplicaciones y formas de trabajo con la interacción con los usuarios (amas de casa). Los resultados revelan la viabilidad del negocio (tanto economico como financiero) debido a que poseen una serie de elementos diferenciadores tales como la parte de innovación, atractivo tanto para la oferta como para la demanda, así mismo revela cambios la forma de crear los negocios más tecnológicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).