Método multicriterio para la toma de decisión de reforzamiento o construcción nueva de pabellones tipo 780 pre en centros educativos públicos en el distrito de Mala, provincia de Cañete, departamento de Lima

Descripción del Articulo

En el Perú, existen proyectos de inversión pública en centros educativos en su mayoría son denominados “mejoramientos” que básicamente son construcciones nuevas, dejando de lado la opción de reforzamiento sísmico. En otros países se han hecho estudios sobre la toma de decisión para la demolición o a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huapaya Miranda, Andrea Veronica, Martinez Cruz, Stefany Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673143
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673143
http://hdl.handle.net/10757/673143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Multicriterio
Económico-financiero
Pabellones 780Pre
Reforzamiento
Construcción nueva
ICE (Índice Social por Alumno)
Valor multicriterio
Multicriteria
Economic-financial
Pavilions 780Pre
Reinforcement
New construction
ICE (Social Index per Student)
Multicriteria value
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En el Perú, existen proyectos de inversión pública en centros educativos en su mayoría son denominados “mejoramientos” que básicamente son construcciones nuevas, dejando de lado la opción de reforzamiento sísmico. En otros países se han hecho estudios sobre la toma de decisión para la demolición o adecuación de edificios como, por ejemplo, en Reino Unido, se utilizaron dos herramientas muticriterios, una llamada IconCUR y la segunda Transformation Meter concluyen que, ambas herramientas son útiles para determinar si un edificio se adapta o se demuele pero que podrían mejorarse proporcionando ponderaciones más altas para los valores patrimoniales y evaluar diferentes usos finales y formas de adaptación. Luego, se han realizado diferentes investigaciones en otros países como Italia, Chile, España, China, Australia en la cual muchos usan herramientas multicriterios para determinar la decisión de reforzar o construir nuevamente un edificio. En ese sentido, la presente metodología tiene por objetivo determinar la toma de decisión entre reforzar o construcción nueva de tres pabellones tipo 780Pre, considerando criterios de costo, tiempo e importancia de la edificación denominado análisis multicriterio mediante el Análisis de Procesos Jerárquico (PAJ). La metodología se basa en cinco pasos, el primero, diseño de alternativas, en el cual se desarrollan los proyectos de reforzamiento y construcción nueva, el segundo, se cuantifica los criterios para cada alternativa, el tercero, el análisis multicriterio para determinar la decisión a tomar entre las alternativas, en el cual se calcula el valor multicriterio (VM) de cada alternativa siendo la que obtenga mayor valor la elegida, el cuarto, el análisis económico-financiero, se define con el cálculo del índice social por alumno (ICE) eligiéndose la alternativa que obtenga menor valor de ICE siendo este el más rentable, además, se verifica que el costo de la alternativa de reforzamiento no exceda el 62% del costo de la alternativa de construcción, esta verificación se realiza cuando el ICE de la alternativa A es el 80% del ICE de la alternativa B, y el quinto, los condicionantes para determinar la decisión final, el cual determina el reforzamiento o construcción nueva, cuando los resultados del análisis multicriterio y económico-financiero coincida pero cuando no coinciden y son contradictorios se deberán reevalúan los análisis. Del primer análisis, se definieron tres criterios: costo de ejecución, tiempo de ejecución y tiempo de vida útil siendo el más importante el criterio de tiempo de vida útil. Luego de ello, se desarrolló la metodología propuesta la cual se basa en cinco pasos empelando los criterios anteriores, la cual determina si los pabellones deberán ser reforzados o construidos nuevamente. La metodología se aplicó a tres casos siendo, el caso 1 el módulo 2 de la I.E.I. Nº 323, el caso 2 el módulo B CEBE Nº 03 y caso 3 el módulo 1 de la I.E.P. Nº 20237 respectivamente, ubicados en el distrito de Mala, provincia de Cañete y departamento de Lima, eligiendo la alternativa de reforzamiento para los tres casos. Para validar la metodología propuesta se realizará la comparación de los casos aplicados con los proyectos realizados por la PRONIED y la recomendación propuesta por el Mg. Ing. Juan Antonio Blanco Blasco. Cabe resaltar que, la presente metodología es aplicable para pabellones tipo 780PRE, sin embargo, en conformidad con la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación Nº 28296 y su Reglamento, Ley que determina la política de protección, promoción, propiedad y régimen jurídico nacional y el destino de los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación, en los pabellones que se encuentren declarados como patrimonio se optará la alternativa de reforzamiento (Congreso de la República, 2007).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).