La segregación de funciones como mecanismo de control en la mitigación del riesgo de fraude en la cooperativa de ahorro y crédito La Rehabilitadora
Descripción del Articulo
Propone como problema de investigación indagar si la segregación de funciones permite mitigar el riesgo de fraude en una cooperativa de ahorro y crédito, en este caso específico, el de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “La Rehabilitadora”. Hipótesis La segregación de funciones mitiga los niveles de...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/618352 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/618352 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Administración del riesgo Riesgo financiero Fraude Cooperativas de crédito Administración de Banca y Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
UUPC_0791ab5fa78b5598da248ec583da02ee |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/618352 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La segregación de funciones como mecanismo de control en la mitigación del riesgo de fraude en la cooperativa de ahorro y crédito La Rehabilitadora |
| title |
La segregación de funciones como mecanismo de control en la mitigación del riesgo de fraude en la cooperativa de ahorro y crédito La Rehabilitadora |
| spellingShingle |
La segregación de funciones como mecanismo de control en la mitigación del riesgo de fraude en la cooperativa de ahorro y crédito La Rehabilitadora Núñez Casas, Gloria María Administración del riesgo Riesgo financiero Fraude Cooperativas de crédito Administración de Banca y Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
La segregación de funciones como mecanismo de control en la mitigación del riesgo de fraude en la cooperativa de ahorro y crédito La Rehabilitadora |
| title_full |
La segregación de funciones como mecanismo de control en la mitigación del riesgo de fraude en la cooperativa de ahorro y crédito La Rehabilitadora |
| title_fullStr |
La segregación de funciones como mecanismo de control en la mitigación del riesgo de fraude en la cooperativa de ahorro y crédito La Rehabilitadora |
| title_full_unstemmed |
La segregación de funciones como mecanismo de control en la mitigación del riesgo de fraude en la cooperativa de ahorro y crédito La Rehabilitadora |
| title_sort |
La segregación de funciones como mecanismo de control en la mitigación del riesgo de fraude en la cooperativa de ahorro y crédito La Rehabilitadora |
| author |
Núñez Casas, Gloria María |
| author_facet |
Núñez Casas, Gloria María Villegas Villalobos, Nancy Gregoria Huarancca Huamán, Percy Pereyra Bernilla, Víctor Waldir |
| author_role |
author |
| author2 |
Villegas Villalobos, Nancy Gregoria Huarancca Huamán, Percy Pereyra Bernilla, Víctor Waldir |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.es_PE.fl_str_mv |
Chávez Polo, Oscar |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Polo, Oscar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Núñez Casas, Gloria María Villegas Villalobos, Nancy Gregoria Huarancca Huamán, Percy Pereyra Bernilla, Víctor Waldir |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Administración del riesgo Riesgo financiero Fraude Cooperativas de crédito Administración de Banca y Finanzas |
| topic |
Administración del riesgo Riesgo financiero Fraude Cooperativas de crédito Administración de Banca y Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
Propone como problema de investigación indagar si la segregación de funciones permite mitigar el riesgo de fraude en una cooperativa de ahorro y crédito, en este caso específico, el de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “La Rehabilitadora”. Hipótesis La segregación de funciones mitiga los niveles de riesgo de fraude en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “La Rehabilitadora”. La razón de ello se encuentra en que la participación y distribución de responsabilidades relacionadas en la normalización, supervisión, auditoría y control de este proceso asegurarían el flujo de ingresos a corto, mediano y largo plazo, y por defecto la obtención de beneficios económicos y el mejoramiento de sus relaciones con sus stakeholders. En esta distribución, no solo sería importante la participación del área encargada, sino de otras áreas anexas que permitieran disminuir los riesgos asociados a este proceso. Objetivo Validar que la segregación funciones permite minimizar los niveles de riesgo de fraude en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “La Rehabilitadora” Justificación La justificación para realizar esta investigación es ayudar a mitigar el riesgo de fraude al que están expuestas las empresas del sector banca y servicios financieros, en especial a las cooperativas de ahorro y crédito. Se ha tomado como principal causa del riesgo de fraude a la concentración de las funciones de los roles que tienen relación directa con el desembolso de dinero, se suma a ello la gestión de tesorería y la misma distribución de créditos. Teniendo en cuenta esta concentración, el proceso de segregación de funciones permitiría mitigar dicho riesgo. Para el tema de investigación, fue seleccionada una cooperativa por ser un sector que por su naturaleza no se encuentra regulada, y por ello, es más susceptibles al fraude. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-11T23:09:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-11T23:09:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-01-30 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/618352 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/618352 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618352/1/Segregacion_Cybertesis.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618352/2/Segregacion_Cybertesis.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618352/3/Gloria.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618352/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618352/5/Segregacion_Cybertesis.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618352/7/Segregacion_Cybertesis.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618352/8/Gloria.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618352/10/Segregacion_Cybertesis.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618352/11/Gloria.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4a4982fd119db818456515e3c4d580bc 574dc427844642871fd6e9609c0d5a5e e9603883406399d082d363548b5a4040 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 4bbcbdc457b0919835689b6591c7ce57 4987c77ad8568ab554180436e70d7af8 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 d7e2be9ff685006078245a7a43120e5d dae0693e3a3d5fbde40fee3f38237bff |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065317111922688 |
| spelling |
Chávez Polo, Oscar2005ab14bfc780c4cc0a64d7e4efc668500Chávez Polo, Oscarcb00db9a4587867c897b99d994985b0e5005f54ab9c10c88db5d926805c41878a1b500c653a3313da814014913b1b6b81fce5e500afa3a52b191f0ea90d0f30932872e036500Núñez Casas, Gloria MaríaVillegas Villalobos, Nancy GregoriaHuarancca Huamán, PercyPereyra Bernilla, Víctor Waldir2016-08-11T23:09:30Z2016-08-11T23:09:30Z2016-01-30http://hdl.handle.net/10757/618352Propone como problema de investigación indagar si la segregación de funciones permite mitigar el riesgo de fraude en una cooperativa de ahorro y crédito, en este caso específico, el de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “La Rehabilitadora”. Hipótesis La segregación de funciones mitiga los niveles de riesgo de fraude en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “La Rehabilitadora”. La razón de ello se encuentra en que la participación y distribución de responsabilidades relacionadas en la normalización, supervisión, auditoría y control de este proceso asegurarían el flujo de ingresos a corto, mediano y largo plazo, y por defecto la obtención de beneficios económicos y el mejoramiento de sus relaciones con sus stakeholders. En esta distribución, no solo sería importante la participación del área encargada, sino de otras áreas anexas que permitieran disminuir los riesgos asociados a este proceso. Objetivo Validar que la segregación funciones permite minimizar los niveles de riesgo de fraude en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “La Rehabilitadora” Justificación La justificación para realizar esta investigación es ayudar a mitigar el riesgo de fraude al que están expuestas las empresas del sector banca y servicios financieros, en especial a las cooperativas de ahorro y crédito. Se ha tomado como principal causa del riesgo de fraude a la concentración de las funciones de los roles que tienen relación directa con el desembolso de dinero, se suma a ello la gestión de tesorería y la misma distribución de créditos. Teniendo en cuenta esta concentración, el proceso de segregación de funciones permitiría mitigar dicho riesgo. Para el tema de investigación, fue seleccionada una cooperativa por ser un sector que por su naturaleza no se encuentra regulada, y por ello, es más susceptibles al fraude.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración del riesgoRiesgo financieroFraudeCooperativas de créditoAdministración de Banca y Finanzashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00La segregación de funciones como mecanismo de control en la mitigación del riesgo de fraude en la cooperativa de ahorro y crédito La Rehabilitadorainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaAdministración de Banca y FinanzasLicenciado en Administración de Banca y FinanzasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)Propone como problema de investigación indagar si la segregación de funciones permite mitigar el riesgo de fraude en una cooperativa de ahorro y crédito, en este caso específico, el de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “La Rehabilitadora”. Hipótesis La segregación de funciones mitiga los niveles de riesgo de fraude en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “La Rehabilitadora”. La razón de ello se encuentra en que la participación y distribución de responsabilidades relacionadas en la normalización, supervisión, auditoría y control de este proceso asegurarían el flujo de ingresos a corto, mediano y largo plazo, y por defecto la obtención de beneficios económicos y el mejoramiento de sus relaciones con sus stakeholders. En esta distribución, no solo sería importante la participación del área encargada, sino de otras áreas anexas que permitieran disminuir los riesgos asociados a este proceso. Objetivo Validar que la segregación funciones permite minimizar los niveles de riesgo de fraude en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “La Rehabilitadora” Justificación La justificación para realizar esta investigación es ayudar a mitigar el riesgo de fraude al que están expuestas las empresas del sector banca y servicios financieros, en especial a las cooperativas de ahorro y crédito. Se ha tomado como principal causa del riesgo de fraude a la concentración de las funciones de los roles que tienen relación directa con el desembolso de dinero, se suma a ello la gestión de tesorería y la misma distribución de créditos. Teniendo en cuenta esta concentración, el proceso de segregación de funciones permitiría mitigar dicho riesgo. Para el tema de investigación, fue seleccionada una cooperativa por ser un sector que por su naturaleza no se encuentra regulada, y por ello, es más susceptibles al fraude.http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413046ORIGINALSegregacion_Cybertesis.pdfSegregacion_Cybertesis.pdfapplication/pdf510816https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618352/1/Segregacion_Cybertesis.pdf4a4982fd119db818456515e3c4d580bcMD51true2086-01-01Segregacion_Cybertesis.docxSegregacion_Cybertesis.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document522626https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618352/2/Segregacion_Cybertesis.docx574dc427844642871fd6e9609c0d5a5eMD52falseGloria.pdfGloria.pdfapplication/pdf992726https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618352/3/Gloria.pdfe9603883406399d082d363548b5a4040MD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618352/4/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD54falseTEXTSegregacion_Cybertesis.pdf.txtSegregacion_Cybertesis.pdf.txtExtracted Texttext/plain60628https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618352/5/Segregacion_Cybertesis.pdf.txt4bbcbdc457b0919835689b6591c7ce57MD55false2086-01-01Segregacion_Cybertesis.docx.txtSegregacion_Cybertesis.docx.txtExtracted texttext/plain52640https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618352/7/Segregacion_Cybertesis.docx.txt4987c77ad8568ab554180436e70d7af8MD57falseGloria.pdf.txtGloria.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618352/8/Gloria.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD58falseTHUMBNAILSegregacion_Cybertesis.pdf.jpgSegregacion_Cybertesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36804https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618352/10/Segregacion_Cybertesis.pdf.jpgd7e2be9ff685006078245a7a43120e5dMD510falseGloria.pdf.jpgGloria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg148112https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618352/11/Gloria.pdf.jpgdae0693e3a3d5fbde40fee3f38237bffMD511falseCONVERTED2_335781710757/618352oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6183522024-07-11 01:34:11.794Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).