EL TRATO DIRECTO COMO MECANISMO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS

Descripción del Articulo

El Perú es hoy una de las economías con mayor potencial de crecimiento para el bienestar de su población con un amplio abanico de oportunidades de inversión en diversos sectores productivos, que, para destacar y desarrollarse, requieren de una plataforma logística y de infraestructura de uso público...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matos Sanchez, Dante Ytalo, Bustamante Velasco, Julio Cesar, Jimenez Nicolich, Guiliana Milka
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/687041
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/687041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:App
Trato directo
Controversias
Inversión
Estado
Infraestructura
Direct negotiation
Disputes
Investment
State
Infrastructure
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El Perú es hoy una de las economías con mayor potencial de crecimiento para el bienestar de su población con un amplio abanico de oportunidades de inversión en diversos sectores productivos, que, para destacar y desarrollarse, requieren de una plataforma logística y de infraestructura de uso público y de servicios públicos, de calidad, con los mejores estándares, desarrollo tecnológico, y mantenimiento en el largo plazo para mejorar su productividad y eficiencia en el tiempo. La inversión en infraestructura no requiere fórmulas mágicas. Los países, la sociedad y la economía necesitan simplemente de infraestructura sostenible en el tiempo, con servicios y mantenimiento de calidad, que significan inversiones de miles de millones de dólares en horizontes de sesenta años en promedio. En este escenario, se busca la mayor participación privada, con una función prioritariamente reguladora y fiscalizadora del Estado, aunque existan formatos donde el Estado participa asumiendo ciertos riesgos que faciliten el desarrollo de los grandes proyectos y las colosales obras de infraestructura, como las asociaciones público-privadas (APP). En estos casos el Estado debe tener una visión facilitadora de la inversión sin renunciar a sus facultades, con el objetivo de lograr la inversión veloz y eficiente, y en los casos de discrepancias, la lógica llama al esfuerzo en la solución con trato directo que, lamentablemente, la legislación y los malos funcionarios no han priorizado, sino relegado por el litigio. Ante esto, revisamos literatura y planteamos dar mayor relevancia legal para esta fórmula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).