EL TRATO DIRECTO COMO MECANISMO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS

Descripción del Articulo

El Perú es hoy una de las economías con mayor potencial de crecimiento para el bienestar de su población con un amplio abanico de oportunidades de inversión en diversos sectores productivos, que, para destacar y desarrollarse, requieren de una plataforma logística y de infraestructura de uso público...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matos Sanchez, Dante Ytalo, Bustamante Velasco, Julio Cesar, Jimenez Nicolich, Guiliana Milka
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/687041
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/687041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:App
Trato directo
Controversias
Inversión
Estado
Infraestructura
Direct negotiation
Disputes
Investment
State
Infrastructure
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UUPC_06bd2b90144aa7b445aa4e10cac51c63
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/687041
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv EL TRATO DIRECTO COMO MECANISMO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Direct Negotiation as a mechanism for resolving disputes in Public-Private Partnerships
title EL TRATO DIRECTO COMO MECANISMO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS
spellingShingle EL TRATO DIRECTO COMO MECANISMO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS
Matos Sanchez, Dante Ytalo
App
Trato directo
Controversias
Inversión
Estado
Infraestructura
Direct negotiation
Disputes
Investment
State
Infrastructure
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short EL TRATO DIRECTO COMO MECANISMO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS
title_full EL TRATO DIRECTO COMO MECANISMO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS
title_fullStr EL TRATO DIRECTO COMO MECANISMO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS
title_full_unstemmed EL TRATO DIRECTO COMO MECANISMO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS
title_sort EL TRATO DIRECTO COMO MECANISMO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS
author Matos Sanchez, Dante Ytalo
author_facet Matos Sanchez, Dante Ytalo
Bustamante Velasco, Julio Cesar
Jimenez Nicolich, Guiliana Milka
author_role author
author2 Bustamante Velasco, Julio Cesar
Jimenez Nicolich, Guiliana Milka
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Matos Sanchez, Dante Ytalo
Bustamante Velasco, Julio Cesar
Jimenez Nicolich, Guiliana Milka
dc.subject.none.fl_str_mv App
Trato directo
Controversias
Inversión
Estado
Infraestructura
Direct negotiation
Disputes
Investment
State
Infrastructure
topic App
Trato directo
Controversias
Inversión
Estado
Infraestructura
Direct negotiation
Disputes
Investment
State
Infrastructure
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El Perú es hoy una de las economías con mayor potencial de crecimiento para el bienestar de su población con un amplio abanico de oportunidades de inversión en diversos sectores productivos, que, para destacar y desarrollarse, requieren de una plataforma logística y de infraestructura de uso público y de servicios públicos, de calidad, con los mejores estándares, desarrollo tecnológico, y mantenimiento en el largo plazo para mejorar su productividad y eficiencia en el tiempo. La inversión en infraestructura no requiere fórmulas mágicas. Los países, la sociedad y la economía necesitan simplemente de infraestructura sostenible en el tiempo, con servicios y mantenimiento de calidad, que significan inversiones de miles de millones de dólares en horizontes de sesenta años en promedio. En este escenario, se busca la mayor participación privada, con una función prioritariamente reguladora y fiscalizadora del Estado, aunque existan formatos donde el Estado participa asumiendo ciertos riesgos que faciliten el desarrollo de los grandes proyectos y las colosales obras de infraestructura, como las asociaciones público-privadas (APP). En estos casos el Estado debe tener una visión facilitadora de la inversión sin renunciar a sus facultades, con el objetivo de lograr la inversión veloz y eficiente, y en los casos de discrepancias, la lógica llama al esfuerzo en la solución con trato directo que, lamentablemente, la legislación y los malos funcionarios no han priorizado, sino relegado por el litigio. Ante esto, revisamos literatura y planteamos dar mayor relevancia legal para esta fórmula.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-28T21:44:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-28T21:44:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-06-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de investigación
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/687041
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/687041
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico UPC
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1847333536464371712
spelling e1375b03693352c8c8cd853151a6da65500a5cb5b11d3b170261163c9dd45840f7c500d2a1b3a3a558c331fe3037ba5aa4d48b500Matos Sanchez, Dante YtaloBustamante Velasco, Julio CesarJimenez Nicolich, Guiliana Milka2025-10-28T21:44:26Z2025-10-28T21:44:26Z2025-06-13http://hdl.handle.net/10757/687041000000012196144XEl Perú es hoy una de las economías con mayor potencial de crecimiento para el bienestar de su población con un amplio abanico de oportunidades de inversión en diversos sectores productivos, que, para destacar y desarrollarse, requieren de una plataforma logística y de infraestructura de uso público y de servicios públicos, de calidad, con los mejores estándares, desarrollo tecnológico, y mantenimiento en el largo plazo para mejorar su productividad y eficiencia en el tiempo. La inversión en infraestructura no requiere fórmulas mágicas. Los países, la sociedad y la economía necesitan simplemente de infraestructura sostenible en el tiempo, con servicios y mantenimiento de calidad, que significan inversiones de miles de millones de dólares en horizontes de sesenta años en promedio. En este escenario, se busca la mayor participación privada, con una función prioritariamente reguladora y fiscalizadora del Estado, aunque existan formatos donde el Estado participa asumiendo ciertos riesgos que faciliten el desarrollo de los grandes proyectos y las colosales obras de infraestructura, como las asociaciones público-privadas (APP). En estos casos el Estado debe tener una visión facilitadora de la inversión sin renunciar a sus facultades, con el objetivo de lograr la inversión veloz y eficiente, y en los casos de discrepancias, la lógica llama al esfuerzo en la solución con trato directo que, lamentablemente, la legislación y los malos funcionarios no han priorizado, sino relegado por el litigio. Ante esto, revisamos literatura y planteamos dar mayor relevancia legal para esta fórmula.Peru is currently one of the economies with the greatest growth potential for the well-being of its population, offering a wide range of investment opportunities in various productive sectors. To stand out and develop, these sectors require logistics and public infrastructure platforms with high quality, along with public services with the highest standards, incorporate technological advancements, and ensure long-term maintenance to improve productivity and efficiency over time. Investing in infrastructure does not require magic formulas. Countries, societies, and economies simply need sustainable infrastructure over time, with quality services and maintenance that entail investments of billions of dollars over an average horizon of sixty years. In this scenario, greater private participation is sought, with the State playing a primarily regulatory and supervisory role, although there are formats where the State assumes certain risks that facilitate the development of large projects and colossal infrastructure works, such as public-private partnerships (PPP). In these cases, the State must have an investment-facilitating vision without relinquishing its powers, aiming to achieve a swift and efficient investment. In cases of discrepancies, logic calls for efforts to resolve them through direct negotiation, which, unfortunately, legislation and poor officials have not prioritized but have instead relegated to litigation. Considering this, we reviewed literature and proposed giving greater legal relevance to this formula.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAppTrato directoControversiasInversiónEstadoInfraestructuraDirect negotiationDisputesInvestmentStateInfrastructurehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01EL TRATO DIRECTO COMO MECANISMO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADASDirect Negotiation as a mechanism for resolving disputes in Public-Private Partnershipsinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTrabajo de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaDerecho de la EmpresaMaestro en Derecho de la Empresahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://orcid.org/0000-0002-8921-486X9611053https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro431517Talavera Velásquez, Oscar ReynaldoCarranza Casana, Nilton CesarQuispe Farfán, Percy Hugo40765534402845610954046810757/687041oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6870412025-10-28 22:37:03.248Repositorio Académico UPCupc@openrepository.com
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).