Plan de negocios para el lanzamiento de un canal de atención digital para productores de cebolla

Descripción del Articulo

En respuesta a la necesidad de innovación en el ámbito agrícola, específicamente en la comercialización de semillas de cebolla, proponemos la implementación de un canal de atención digital para la empresa Semiagro. Este canal estará diseñado exclusivamente para proporcionar información vital y espec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Butrón Sevillano, Diego, Gómez Schultz, Andrés Alonso, Quilla Monteagudo, Diego Javier, Retamozo Romero, Giuliana Del Carmen, Vera Zavala, Gonzalo Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673966
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Canal de atención digital
Sector agrícola
Semiagro
Business plan
Digital service channel
Agricultural sector
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En respuesta a la necesidad de innovación en el ámbito agrícola, específicamente en la comercialización de semillas de cebolla, proponemos la implementación de un canal de atención digital para la empresa Semiagro. Este canal estará diseñado exclusivamente para proporcionar información vital y especializada a los productores interesados en adquirir semillas de cebolla de alta calidad. El objetivo es mejorar la experiencia del cliente y aumentar las ventas a través de un enfoque orientado a la atención en línea, ofreciendo detalles sobre las características, recomendaciones de cultivo y técnicas de manejo específicas para este tipo de semillas hibridas, las cuales necesitan un manejo agrícola en cuanto a segmentación de siembra, densidad de plantas por hectárea y una fertilización específica y diferente a la de las variedades de cebolla tradicionales de polinización abierta. En el marco de esta propuesta, se priorizan estrategias de marketing digital enfocadas en la creación de un ecosistema interactivo, intuitivo y funcional para los usuarios de la plataforma. Se pone especial énfasis en comprender y atender las demandas informativas específicas de los productores peruanos de hortalizas, integrando en este proceso la transformación digital como un pilar fundamental en la asesoría de cultivos. Esto permitirá optimizar los rendimientos agrícolas a través de una administración efectiva en aspectos tales como la selección de variedades, la densidad de siembra y el manejo nutricional adaptado a las particularidades de cada cultivo. La elaboración del plan involucra un riguroso análisis tanto interno de la empresa, como externo del sector, culminando en la configuración de un plan estratégico integral que abarca áreas de marketing, operaciones, estructura organizacional, gestión de recursos humanos y, finalmente, un detallado plan financiero. Este último revela indicadores financieros significativos: un Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) del 10%, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 20% y un Valor Actual Neto (VAN) de S/31,680.09 soles. Estos datos, fundamentales en la evaluación de proyectos, evidencian la viabilidad y rentabilidad del proyecto propuesto, subrayando su potencial como una inversión atractiva y sostenible en el ámbito de la agrotecnología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).