Centro de alto rendimiento y difusión del surf

Descripción del Articulo

Esta investigación está orientada a la exploración de toda información cualitativa y cuantitativa necesaria para poder establecer los criterios básicos que sostengan y apoyen el diseño arquitectónico de un Centro de Alto Rendimiento Deportivo dirigido a uno de los deportes más sobresalientes de nues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Cubas, Victor Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657114
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura deportiva
Urbanismo
Programa arquitectónico
Surf
Sports architecture
Town planning
Architectonic program
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:Esta investigación está orientada a la exploración de toda información cualitativa y cuantitativa necesaria para poder establecer los criterios básicos que sostengan y apoyen el diseño arquitectónico de un Centro de Alto Rendimiento Deportivo dirigido a uno de los deportes más sobresalientes de nuestro país. Perú, al ser un paraíso costeño, representa para el mundo un foco importante para el desarrollo de deportes acuáticos y en los últimos años, la disciplina del surf ha tenido un crecimiento exponencial situándose como capital latinoamericana de las grandes competencias internacionales y siendo esa una gran motivación para el desarrollo de un Centro de Alto Rendimiento Deportivo y Difusión del surf. Por lo tanto, este centro sería un hito, no solo en las costas peruanas sino también a nivel latinoamericano porque sería el único de la región. Sabemos que el centro de alto rendimiento es una instalación deportiva cuya finalidad es albergar, entrenar y educar al deportista de élite durante todo su proceso de formación para poder afrontar competencias internacionales. Es por ello por lo que en la arquitectura encontramos una herramienta para crear un entorno equilibrado entre el entrenamiento controlado dentro de instalaciones deportivas y el entrenamiento no controlado bajo las condiciones cambiantes que el mar representa. Es decir, esta instalación deportiva sería fundamental para optimizar y mejorar el rendimiento físico de nuestros deportistas de élite.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).