Empleabilidad, el proceso de inserción y adaptación al mercado laboral de estudiantes y recién graduados de universidades privadas de Lima Metropolitana nacidos entre los años 1992 y 1998
Descripción del Articulo
Describir el perfil personal y profesional de las generaciones Y y Z, específicamente de los estudiantes y recién graduados de las universidades de Lima metropolitana nacidos entre los años 1992 y 1998. Asimismo, conocer si las organizaciones están dispuestas a implementar nuevas políticas de retenc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622920 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622920 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfil profesional Estudiantes universitarios Mercado de trabajo Retención de empleados Lima (Lima, Perú) Administración de Empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Describir el perfil personal y profesional de las generaciones Y y Z, específicamente de los estudiantes y recién graduados de las universidades de Lima metropolitana nacidos entre los años 1992 y 1998. Asimismo, conocer si las organizaciones están dispuestas a implementar nuevas políticas de retención del talento humano, acorde con las características y expectativas laborales de estas generaciones. Nuestra tesis, se ha desarrollado a partir de información obtenida de distintos estudios relacionados a las generaciones Y y Z, tanto en el Perú como a nivel mundial, así como de información bibliográfica acerca de la gestión del capital humano. Las herramientas de investigación fueron aplicadas en un inicio a un grupo de estudiantes de las carreras de Ingeniería y Administración de una universidad privada de Lima que tiene más de 90 años en el sector educativo y en tres empresas que contratan estudiantes y recién graduados de esta casa de estudios. Sin embargo, durante la primera entrevista, se dio el principal hallazgo de nuestra tesis; existen dos tipos de millennials en el Perú, y el factor diferenciador es el nivel socioeconómico. Por ello, ampliamos nuestro estudio con alumnos de una universidad privada del cono norte, fundada en provincia y que tiene más de 20 años en el sector educación. Las respuestas que se obtuvieron mediante estas herramientas nos permitieron, dar conclusiones y brindar recomendaciones que permitan aumentar el nivel de empleabilidad en los estudiantes y mejorar las políticas de retención de talento humano en las empresas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).