Sistema de pruebas de software optimizadas en una financiera utilizando BDD (BEHAVIOR-DRIVEN DEVELOPMENT)

Descripción del Articulo

Debido a que los actuales procesos de prueba de software en la organización seleccionada para este estudio son manuales, las salidas esperadas para este proceso suelen tardar más de lo previsto, además las pruebas se realizan únicamente para cada tipo de plataforma (web, móvil y API) según sea el ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Romani, Victor Eduardo, Bueno Pastor, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674103
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización
Prueba
Multiplataforma
BDD
Multiplatform
Test
Automation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Debido a que los actuales procesos de prueba de software en la organización seleccionada para este estudio son manuales, las salidas esperadas para este proceso suelen tardar más de lo previsto, además las pruebas se realizan únicamente para cada tipo de plataforma (web, móvil y API) según sea el caso. En el desarrollo de este Proyecto, se crea un sistema de pruebas de software optimizado en una entidad financiera utilizando la metodología de desarrollo Behavior Driven Development (BDD), enfocada en crear pruebas automatizadas para la aceleración de pruebas de software. En el desarrollo del proyecto nos ofrece numerosos beneficios como la reducción de tiempos de ejecución, mejora de calidad y la eficiencia en la detección de errores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).