Efecto Traspaso de la Tasa de Interés de Referencia en las Tasas Financieras del Sistema Bancario en el Perú entre 2010 y 2023
Descripción del Articulo
Existen diversos factores por los cuales el Banco Central del Perú decide cambiar la tasa de interés de referencia tales como choques en la oferta, la demanda, la inflación, entre otros. Es así como, las variaciones en la tasa de referencia se trasladan a las tasas del sistema financiero, lo cual se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683170 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tasa de interés de referencia Inflación Producto bruto interno Tasa de interés Reference interest rate Inflation Gross domestic product Interest rate https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Existen diversos factores por los cuales el Banco Central del Perú decide cambiar la tasa de interés de referencia tales como choques en la oferta, la demanda, la inflación, entre otros. Es así como, las variaciones en la tasa de referencia se trasladan a las tasas del sistema financiero, lo cual se denomina efecto traspaso. Sin embargo, no existe un tiempo definido en el cual se vea reflejado estos cambios. Es por ello, que la presente investigación busca estudiar el efecto traspaso y la velocidad de ajuste de la tasa de interés de referencia o de política monetaria sobre las tasas de interés del sector bancario de la economía peruana, para el periodo de agosto 2010 a diciembre 2023. Para ello, nos enfocamos en las tasas de interés activas; entre ellas, la tasa de interés de consumo, corporativos, medianas empresas, preferenciales y la tasa promedio en moneda nacional (TAMN); mientras que en las tasas de interés pasivas se trabajó con la tasa de cuenta corriente, depósitos y la tasa promedio en moneda nacional (TIPM). Los resultados obtenidos por medio de un Modelo de Correcciones de Errores (MCE) muestran que las tasas activas y pasivas presentan un efecto positivo. Además, la tasa de medianas empresas, preferencial y cuenta corriente se ajustan en menor tiempo que las otras tasas; mientras que las tasas de consumo, TAMN y depósitos hasta 180 días toman un mayor tiempo en ajustarse a comparación de las otras tasas. Por lo tanto, podemos concluir que, a través del canal de transmisión, la tasa de interés de referencia tiene un impacto en las tasas de interés activas y pasivas en varios niveles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).