"Análisis Contable de las Alternativas de Valorización de Empresas y su Impacto Financiero en la Venta de Entidades del Sector Energía aplicado al caso Enel Perú"
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación e implementación orientado al caso de venta del conglomerado Enel Perú tiene como finalidad mostrar la viabilidad de ejecutar alternativas de segmentación y agrupación de las distintas compañías pertenecientes al grupo, basadas en tres modelos distintos: modelo b...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669931 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valuación Normas internacionales de información financiera Plusvalía Industria eléctrica Sinergia Valor razonable Valuation International financial reporting standards Goodwill Electrical industry Synergy Fair value https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación e implementación orientado al caso de venta del conglomerado Enel Perú tiene como finalidad mostrar la viabilidad de ejecutar alternativas de segmentación y agrupación de las distintas compañías pertenecientes al grupo, basadas en tres modelos distintos: modelo basado en sinergia operativa, modelo basado en reducción de costos de salida y modelo basado en disminución de cargas administrativas. Dichos modelos propuestos buscarán responder a la necesidad de mejorar la oferta de Enel, frente a su inminente salida del territorio peruano, cumpliendo con el retorno mínimo esperado, analizando los beneficios individuales adicionales obtenidos a través del modelo seleccionado, finalmente categorizando el nivel de beneficio obtenido de mayor a menor según los resultados obtenido por cada alternativa propuesta. Con el fin de realizar la siguiente evaluación se aplicaron fundamentos establecidos por las Normas Internacionales de Información Financiera 1, 3, 5 y 13, a fin de realizar mediciones sobre los estados financieros de las principales compañías del grupo, analizar sus resultados, compararlos con las propuestas presentes en el mercado, simular consolidaciones y formular alternativas de agrupación que maximicen el valor financiero de la propuesta al mercado. Adicionalmente se aplicaron indicadores financieros como guía accesoria a fin de complementar la información revelada en los estados financieros, a fin de evaluar la postura de los adquirentes, y evaluar su situación considerando las expectativas del mercado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).