Factores asociados a la mortalidad en pacientes con cáncer de páncreas de un hospital de referencia de Lima, Perú

Descripción del Articulo

Objetivos: El objetivo de la presente investigación fue hallar la mortalidad del adenocarcinoma de páncreas e identificar los factores relacionados a esta en un hospital especializado en Lima – Perú. Materiales y métodos: Es un estudio de cohorte retrospectivo. Se revisaron todas las historias clíni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Correa Borit, Jorge Mauricio, Allemant Castañeda, Eric
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621318
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer
Medicina clínica
Muerte celular
Patología
Diabetes mellitus
Hipertensión
Mortalidad
Descripción
Sumario:Objetivos: El objetivo de la presente investigación fue hallar la mortalidad del adenocarcinoma de páncreas e identificar los factores relacionados a esta en un hospital especializado en Lima – Perú. Materiales y métodos: Es un estudio de cohorte retrospectivo. Se revisaron todas las historias clínicas desde octubre del 2008 hasta abril del 2015 en un hospital nacional de referencia de Lima-Perú. Incluyó a todos los mayores de 18 años con diagnóstico de adenocarcinoma de páncreas confirmado por anatomía patológica. Las variables independientes fueron la edad, el sexo, el consumo de alcohol y tabaco, los antecedentes de Diabetes Mellitus tipo 2 e Hipertensión arterial, la presencia de metástasis, la localización del tumor y el nivel plasmático de Ca 19.9 previo al diagnóstico; y la variable dependiente fue la mortalidad definida por el tiempo entre el diagnóstico y la fecha de muerte o la fecha que se revisó el RENIEC, 25 de octubre del 2015. Todos los datos fueron procesados en Microsoft Excel 2016 y el análisis estadístico realizado mediante STATA 12.0. En el análisis bivariado se empleó log-Rank para las variables categóricas y el análisis de Kaplan-Meier para la sobrevida. En el análisis multivariado se trabajó con la regresión de Cox ajustándola por un modelo estadístico. Resultados: El 48,8% fueron varones; la edad media fue de 66 años, el 21,1% consumían tabaco, el 25,9% alcohol y el 22,9% tenía el antecedente de DM2. La ubicación más frecuente fue en la cabeza del páncreas, el 75,8% fueron diagnosticados en estadio IV y en el 31,3% se evidenció metástasis. El 64,8% de pacientes presentaban Ca19.9 ≥37 UI/ml y el 71,5% fue sometido a intervención quirúrgica. La mortalidad a 1 año fue 65% En el análisis bivariado la presencia de metástasis, el manejo recibido y el nivel plasmático de Ca19.9 mostraron asociación con la mortalidad a 1 año. Sin embargo, en el modelo final multivariado solo permaneció la presencia de metástasis (HR: 2,38; p=0,001) asociado. Conclusiones: La mortalidad del adenocarcinoma de páncreas en el Perú a 1 año es 65% y la presencia de metástasis se asocia a mayor mortalidad a l año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).