Factores externos que limitan la Competitividad de las principales empresas importadoras (P.A. 3004902900) del sector farmacéutico en Lima Metropolitana (2019 – 2020)

Descripción del Articulo

En los últimos años, la competitividad que existe en torno a la industria farmacéutica ha sido determinada por una serie de factores externos por lo que resulta muy importante identificarlos. La presente investigación se centra en conocer los factores externos que limitan la Competitividad de las pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nole Valencia, Lynn Stephani, Lazo Portugal, Alessandra Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659960
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad
Industria farmacéutica
Sector químico
COVID-19
Competitiveness
Pharmaceutical industry
Chemical industry
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En los últimos años, la competitividad que existe en torno a la industria farmacéutica ha sido determinada por una serie de factores externos por lo que resulta muy importante identificarlos. La presente investigación se centra en conocer los factores externos que limitan la Competitividad de las principales empresas importadoras (P.A. 3004902900) del sector farmacéutico en Lima Metropolitana 2019 – 2020. Para ello, se consideraron categorías a priori extraídas de papers tales como: el alza de los fletes, volatilidad del tipo de cambio y las negociaciones comerciales entre el comprador – proveedor, que intervienen en el intercambio comercial internacional. Las diversas literaturas consultadas, señalan que existen factores externos ajenos al control directo de la empresa que condicionan la competitividad de la organización, en este escenario los importadores de fármacos tanto de materias primas como productos terminados deben estar preparados para afrontar los cambios del entorno. Basado en estas fuentes surge el objetivo de ahondar en el tema para conocer cuál es la situación de la problemática planteada. De esta manera, al tener un conocimiento de estos factores permitirá guiar a los nuevos importadores y empresas del sector, dándoles conocimiento para reducir los riesgos en su gestión. Utilizando el enfoque cualitativo con un alcance exploratorio a un tema poco estudiado, se determinó entrevistar a 16 expertos en el tema tanto empresas como gremios, que poseen conocimiento de la industria farmacéutica, los datos fueron procesados a través del software Atlas.Ti ®. Como resultado del estudio se concluye que, efectivamente, los factores planteados como categorías a priori limitan la competitividad de los importadores peruanos de productos farmacéuticos. Asimismo, se identifica categorías emergentes, como la alta competencia, deficiencias en las gestiones administrativas de DIGEMID y Aduana, demoras en el envió internacional, falta de capacidad portuaria en el Perú, entre otros que se detallan en el presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).