Centro de Promoción y Difusión de Danzas Folklóricas en Puno

Descripción del Articulo

El Perú posee una vasta riqueza cultural, en los últimos 20 años se han declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación a 370 expresiones culturales, la mayor parte en Puno y Cusco. En cuanto a oferta de servicios culturales, se sabe que Lima posee un 23% más de centros culturales que las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echegaray Harvey, Adriana Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672306
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro cultural
Folklore
Identidad cultural
Danza
Patrimonio cultural
Cultural center
Cultural identity
Dance
Cultural heritage
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El Perú posee una vasta riqueza cultural, en los últimos 20 años se han declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación a 370 expresiones culturales, la mayor parte en Puno y Cusco. En cuanto a oferta de servicios culturales, se sabe que Lima posee un 23% más de centros culturales que las provincias, lo que evidencia la necesidad de infraestructura adecuada para la oferta cultural en el Perú. Por otro lado, Puno es considerada la “Capital Folklórica del Perú” debido a su riqueza en expresiones culturales que han prevalecido a lo largo de su historia y han construido su identidad. Una de las más importantes de esta región es la “Festividad Virgen de La Candelaria” declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En esta se presentan danzas folklóricas interpretadas y transmitidas de generación en generación, por lo que se genera un sentido de pertenencia y una identidad cultural muy sólida en los puneños. Con esta motivación, y debido al déficit de infraestructura para estas expresiones culturales, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo el diseño arquitectónico de un centro cultural que provea espacios adecuados para la promoción y difusión de danzas folklóricas, y que el edificio se convierta en un hito representativo para la ciudad de Puno. La idea principal del proyecto es relacionar las actividades del centro cultural con las dinámicas urbanas de las danzas en la ciudad. Asimismo, generar un lenguaje arquitectónico reinterpretando referentes culturales e históricos de la región altiplánica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).