Diseño y desarrollo de un modelo para mejorar la eficiencia del proceso productivo de una empresa MYPE dedicada a la elaboración de pinturas industriales aplicando 5s, Estudio de Trabajo y Gestión por Procesos

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación se encuentra estructurado en cuatro capítulos los cuales son: Marco teórico y estado del arte, descripción y análisis del proceso actual, propuesta de mejora, validación de la propuesta de mejora, además de conclusiones y recomendaciones. La presente investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mau Dongo, Milagros Fabiola, Ramos Aliaga, Roger David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652515
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Sector químico
Estudio de trabajo
Gestión por procesos
Efficiency
Chemical sector
Work study
Process management
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPC_03878ad46bb37bd61c60d540c8c602ea
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652515
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Diseño y desarrollo de un modelo para mejorar la eficiencia del proceso productivo de una empresa MYPE dedicada a la elaboración de pinturas industriales aplicando 5s, Estudio de Trabajo y Gestión por Procesos
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Design and development of a model to improve the efficiency of the production process of a MYPE company dedicated to the production of industrial paints applying 5s, Work Study and Process Management
title Diseño y desarrollo de un modelo para mejorar la eficiencia del proceso productivo de una empresa MYPE dedicada a la elaboración de pinturas industriales aplicando 5s, Estudio de Trabajo y Gestión por Procesos
spellingShingle Diseño y desarrollo de un modelo para mejorar la eficiencia del proceso productivo de una empresa MYPE dedicada a la elaboración de pinturas industriales aplicando 5s, Estudio de Trabajo y Gestión por Procesos
Mau Dongo, Milagros Fabiola
Eficiencia
Sector químico
Estudio de trabajo
Gestión por procesos
Efficiency
Chemical sector
Work study
Process management
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Diseño y desarrollo de un modelo para mejorar la eficiencia del proceso productivo de una empresa MYPE dedicada a la elaboración de pinturas industriales aplicando 5s, Estudio de Trabajo y Gestión por Procesos
title_full Diseño y desarrollo de un modelo para mejorar la eficiencia del proceso productivo de una empresa MYPE dedicada a la elaboración de pinturas industriales aplicando 5s, Estudio de Trabajo y Gestión por Procesos
title_fullStr Diseño y desarrollo de un modelo para mejorar la eficiencia del proceso productivo de una empresa MYPE dedicada a la elaboración de pinturas industriales aplicando 5s, Estudio de Trabajo y Gestión por Procesos
title_full_unstemmed Diseño y desarrollo de un modelo para mejorar la eficiencia del proceso productivo de una empresa MYPE dedicada a la elaboración de pinturas industriales aplicando 5s, Estudio de Trabajo y Gestión por Procesos
title_sort Diseño y desarrollo de un modelo para mejorar la eficiencia del proceso productivo de una empresa MYPE dedicada a la elaboración de pinturas industriales aplicando 5s, Estudio de Trabajo y Gestión por Procesos
author Mau Dongo, Milagros Fabiola
author_facet Mau Dongo, Milagros Fabiola
Ramos Aliaga, Roger David
author_role author
author2 Ramos Aliaga, Roger David
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llontop Jesús, José Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Mau Dongo, Milagros Fabiola
Ramos Aliaga, Roger David
dc.subject.en_US.fl_str_mv Eficiencia
Sector químico
Estudio de trabajo
Gestión por procesos
Efficiency
Chemical sector
Work study
Process management
topic Eficiencia
Sector químico
Estudio de trabajo
Gestión por procesos
Efficiency
Chemical sector
Work study
Process management
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente proyecto de investigación se encuentra estructurado en cuatro capítulos los cuales son: Marco teórico y estado del arte, descripción y análisis del proceso actual, propuesta de mejora, validación de la propuesta de mejora, además de conclusiones y recomendaciones. La presente investigación está enfocada en la elaboración de un modelo de gestión la producción para la empresa Pinturas Tricolor Pintri S.A.C, la cual se dedica a la producción y comercialización de pinturas, con una demanda anual promedio de 108130 galones, siendo su producto patrón el “esmalte anticorrosivo”. El objetivo principal de la presente investigación es elaborar la propuesta de un plan de mejoras basadas en la filosofía de manufactura esbelta, para incrementar la eficiencia productiva de la empresa, que actualmente se encuentra en 66.50% situándose por debajo del promedio del sector químico que tiene un valor de 71.70%. Es por ello que se propone la implementación de las técnicas de estudio del trabajo, 5s y gestión por procesos con el objetivo de reducir tiempos muertos y reprocesos involucrados en la producción, siendo estos los principales causantes del problema. Entre los resultados de esta investigación se encuentra una reducción del 58.70% en reprocesos y una disminución del tiempo total de 0.97 h⁄cil a 0.82 h⁄cil, además, se logró incrementar a 81.51% la eficiencia actual del proceso de la empresa. La inversión para la implementación, tiene un periodo de recuperación equivalente a un 4.15 bimestres, siendo este viable, en donde se recupera la inversión y se obtienen ganancias.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-27T01:28:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-27T01:28:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-08-11
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de suficiencia profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/652515
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/652515
identifier_str_mv 0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/epub
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652515/8/Mau_DM.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652515/7/Mau_DM.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652515/10/Mau_DM_Ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652515/6/Mau_DM.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652515/9/Mau_DM_Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652515/3/Mau_DM.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652515/4/Mau_DM.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652515/5/Mau_DM_Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652515/2/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652515/1/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv aa11bf0785bb007465aba238d2344bf1
5823fcc4ab5fde6295e053be70969627
61f7428f21594d3d1239336d73441fe0
ab4232cb57c13b9c45ffa4dd2889af6c
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
634ea27d2255c87dd0eb9821451f5aec
53abfbdbadab173649786f903253b454
bfa65b7b05075791760291d8aa2d8125
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065714312511488
spelling de62d517735fc13d93507e715f0c46f1500Llontop Jesús, José Alberto72071d393242b074ca924d8eb68aca8b500cb3fcafb3ce9bb55d2f45243d88f26af600http://orcid.org/0000-0001-6099-2636Mau Dongo, Milagros FabiolaRamos Aliaga, Roger David2020-08-27T01:28:51Z2020-08-27T01:28:51Z2020-08-11http://hdl.handle.net/10757/6525150000 0001 2196 144XEl presente proyecto de investigación se encuentra estructurado en cuatro capítulos los cuales son: Marco teórico y estado del arte, descripción y análisis del proceso actual, propuesta de mejora, validación de la propuesta de mejora, además de conclusiones y recomendaciones. La presente investigación está enfocada en la elaboración de un modelo de gestión la producción para la empresa Pinturas Tricolor Pintri S.A.C, la cual se dedica a la producción y comercialización de pinturas, con una demanda anual promedio de 108130 galones, siendo su producto patrón el “esmalte anticorrosivo”. El objetivo principal de la presente investigación es elaborar la propuesta de un plan de mejoras basadas en la filosofía de manufactura esbelta, para incrementar la eficiencia productiva de la empresa, que actualmente se encuentra en 66.50% situándose por debajo del promedio del sector químico que tiene un valor de 71.70%. Es por ello que se propone la implementación de las técnicas de estudio del trabajo, 5s y gestión por procesos con el objetivo de reducir tiempos muertos y reprocesos involucrados en la producción, siendo estos los principales causantes del problema. Entre los resultados de esta investigación se encuentra una reducción del 58.70% en reprocesos y una disminución del tiempo total de 0.97 h⁄cil a 0.82 h⁄cil, además, se logró incrementar a 81.51% la eficiencia actual del proceso de la empresa. La inversión para la implementación, tiene un periodo de recuperación equivalente a un 4.15 bimestres, siendo este viable, en donde se recupera la inversión y se obtienen ganancias.This research project is structured in four chapters which are: Theoretical framework and state of the art, description and analysis of the current process, improvement proposal, validation of the improvement proposal, as well as conclusions and recommendations. The present investigation is focused on the elaboration of a production management model for the company Pinturas Tricolor Pintri SAC, which is dedicated to the production and commercialization of paints, with an average annual demand of 108,130 gallons, its standard product being “ anticorrosive enamel ”. The main objective of this research is to develop a proposal for an improvement plan based on the philosophy of lean manufacturing, to increase the productive efficiency of the company, which is currently at 66.50%, being below the average of the chemical sector that has a value of 71.70%. That is why the implementation of work study techniques, 5s and process management is proposed in order to reduce downtime and rework involved in production, these being the main causes of the problem. Among the results of this research is a reduction of 58.70% in reprocesses and a decrease in total time from 0.97 h⁄cil to 0.82 h⁄cil, in addition, it was possible to increase the current efficiency of the company's process to 81.51%. The investment for the implementation has a recovery period equivalent to 4.15 two-month periods, this being viable, where the investment is recovered and profits are obtained.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfapplication/mswordapplication/epubspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEficienciaSector químicoEstudio de trabajoGestión por procesosEfficiencyChemical sectorWork studyProcess managementhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño y desarrollo de un modelo para mejorar la eficiencia del proceso productivo de una empresa MYPE dedicada a la elaboración de pinturas industriales aplicando 5s, Estudio de Trabajo y Gestión por ProcesosDesign and development of a model to improve the efficiency of the production process of a MYPE company dedicated to the production of industrial paints applying 5s, Work Study and Process Managementinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2020-09-02T04:45:46Zhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_37124912090-08-10Mau_DM.pdfMau_DM.pdfapplication/pdf17824619https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652515/8/Mau_DM.pdfaa11bf0785bb007465aba238d2344bf1MD58falseTHUMBNAILMau_DM.pdf.jpgMau_DM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33082https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652515/7/Mau_DM.pdf.jpg5823fcc4ab5fde6295e053be70969627MD57false2090-08-10Mau_DM_Ficha.pdf.jpgMau_DM_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg71893https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652515/10/Mau_DM_Ficha.pdf.jpg61f7428f21594d3d1239336d73441fe0MD510falseTEXTMau_DM.pdf.txtMau_DM.pdf.txtExtracted texttext/plain385596https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652515/6/Mau_DM.pdf.txtab4232cb57c13b9c45ffa4dd2889af6cMD56false2090-08-10Mau_DM_Ficha.pdf.txtMau_DM_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652515/9/Mau_DM_Ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59falseORIGINALMau_DM.pdfMau_DM.pdfapplication/pdf4755436https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652515/3/Mau_DM.pdf634ea27d2255c87dd0eb9821451f5aecMD53true2090-08-10Mau_DM.docxMau_DM.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document44504556https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652515/4/Mau_DM.docx53abfbdbadab173649786f903253b454MD54false2090-08-10Mau_DM_Ficha.pdfMau_DM_Ficha.pdfapplication/pdf952142https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652515/5/Mau_DM_Ficha.pdfbfa65b7b05075791760291d8aa2d8125MD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652515/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652515/1/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD51false10757/652515oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6525152025-04-07 16:32:58.388Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.931592
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).