Diseño y desarrollo de un modelo para mejorar la eficiencia del proceso productivo de una empresa MYPE dedicada a la elaboración de pinturas industriales aplicando 5s, Estudio de Trabajo y Gestión por Procesos
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación se encuentra estructurado en cuatro capítulos los cuales son: Marco teórico y estado del arte, descripción y análisis del proceso actual, propuesta de mejora, validación de la propuesta de mejora, además de conclusiones y recomendaciones. La presente investigaci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652515 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652515 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eficiencia Sector químico Estudio de trabajo Gestión por procesos Efficiency Chemical sector Work study Process management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación se encuentra estructurado en cuatro capítulos los cuales son: Marco teórico y estado del arte, descripción y análisis del proceso actual, propuesta de mejora, validación de la propuesta de mejora, además de conclusiones y recomendaciones. La presente investigación está enfocada en la elaboración de un modelo de gestión la producción para la empresa Pinturas Tricolor Pintri S.A.C, la cual se dedica a la producción y comercialización de pinturas, con una demanda anual promedio de 108130 galones, siendo su producto patrón el “esmalte anticorrosivo”. El objetivo principal de la presente investigación es elaborar la propuesta de un plan de mejoras basadas en la filosofía de manufactura esbelta, para incrementar la eficiencia productiva de la empresa, que actualmente se encuentra en 66.50% situándose por debajo del promedio del sector químico que tiene un valor de 71.70%. Es por ello que se propone la implementación de las técnicas de estudio del trabajo, 5s y gestión por procesos con el objetivo de reducir tiempos muertos y reprocesos involucrados en la producción, siendo estos los principales causantes del problema. Entre los resultados de esta investigación se encuentra una reducción del 58.70% en reprocesos y una disminución del tiempo total de 0.97 h⁄cil a 0.82 h⁄cil, además, se logró incrementar a 81.51% la eficiencia actual del proceso de la empresa. La inversión para la implementación, tiene un periodo de recuperación equivalente a un 4.15 bimestres, siendo este viable, en donde se recupera la inversión y se obtienen ganancias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).