Relación entre la autopercepción de salud y el nivel de Alfabetización Sanitaria en pacientes adultos de un Hospital nivel 2 de Huaraz, Ancash 2022

Descripción del Articulo

Introducción: La Alfabetización Sanitaria (AS) resulta esencial para que los individuos puedan tomar decisiones saludables y fundamentadas. Este estudio se centra en investigar si los pacientes del Hospital "Víctor Ramos Guardia" de Huaraz poseen una percepción positiva de su salud y si es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Panduro Emily Criss, Alegre Torres Aissa María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673823
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673823
http://hdl.handle.net/10757/673823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autopercepción de salud
Alfabetización en salud
HLS-EU-Q16
Salud pública
Self-perception of health
Health literacy
Public health
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La Alfabetización Sanitaria (AS) resulta esencial para que los individuos puedan tomar decisiones saludables y fundamentadas. Este estudio se centra en investigar si los pacientes del Hospital "Víctor Ramos Guardia" de Huaraz poseen una percepción positiva de su salud y si esta se asocia con un nivel adecuado de AS. Objetivo: Investigar cómo se relaciona la percepción positiva de la salud con el nivel de AS en pacientes de 30 a 60 años que acuden a consulta externa del Hospital “Víctor Ramos Guardia”, durante el período del 8 de junio al 8 de julio de 2022. Metodología: Durante el periodo del 8 de junio al 8 de julio de 2022, se realizó un estudio analítico observacional en pacientes de 30 a 60 años que visitaron el Hospital “Víctor Ramos Guardia”. Las encuestas fueron presenciales y se empleó el test HLS-EU-Q16 para evaluar la AS. Resultados: Con base en los análisis estadísticos realizados, se confirmó la hipótesis planteada. Para evaluar esta relación, se empleó la técnica de Regresión Poisson, y los resultados indicaron que una autopercepción de salud catalogada como "muy buena" fue estadísticamente significativa en relación con un nivel de AS considerado "suficiente" (p <0.001). Conclusiones: Se observa una asociación entre pacientes con una percepción positiva de su salud y aquellos con un nivel suficiente de AS. Sugerimos realizar más investigaciones para mejorar la AS de los pacientes, lo que podría permitirles interactuar de forma más eficiente en el sistema de salud, beneficiando su bienestar en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).