Propuesta de mejora en la selección de proveedores de productos de horticultura para la empresa Agroimportadora S.A.C

Descripción del Articulo

La empresa Agroimportadora S.A.C se dedica a la importación y comercialización de productos del sector horticultura destacando el “pegamento contra insectos” como producto estrella, el cual representa el 72% del total de los ingresos de la organización debido a su calidad, facilidad de aplicación y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Mendoza, Leslie Gianella, Mamani Mollenedo, Rodrigo Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669836
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Horticultura
Riesgos
Pegamento contra insectos
Importación
Incoterms
Renegociación
Contrato
Horticulture
Risks
Insect glue trap
Importation
Renegotiation
Contract
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La empresa Agroimportadora S.A.C se dedica a la importación y comercialización de productos del sector horticultura destacando el “pegamento contra insectos” como producto estrella, el cual representa el 72% del total de los ingresos de la organización debido a su calidad, facilidad de aplicación y alta duración, distinguiéndose por el cuidado del medio ambiente. Es necesario precisar que la organización mantiene un contrato de exclusividad con el proveedor, por lo que representa un riesgo de permanecer en el mercado nacional frente a productos sustitutos que puedan aparecer. En el primer capítulo, se menciona la principal problemática que presenta la empresa, donde se detalla los aspectos económicos, sociales y políticos del sector de horticultura relacionados a la problemática presentada. Asimismo, se precisa información de ventas, los objetivos trazados, certificados y acreditaciones que respaldan el posicionamiento en el sector que mantiene Agroimportadora S.A.C. En segundo capítulo, se identifica el tipo de investigación cualitativa de alcance descriptivo, las bases teóricas, antecedentes e identificación de teorías de internacionalización que respaldan la problemática. Del mismo modo, se identifica el impacto empresarial y organizacional que se presenta, logrando desarrollar alternativas de mejora para la empresa. Por último, en el tercer capítulo, Se evalúan ventajas y desventajas de ambas alternativas presentadas, donde se optó por la alternativa de renegociación de condiciones de contrato, en base a ello, se detalla la viabilidad del proyecto, costos y recursos incluyendo el primer proceso de importación con el nuevo proveedor e indicadores de éxito que respalden dicha propuesta. De igual manera, se contrasta la información al momento de aplicar dicha propuesta con los antecedentes y teorías aplicadas. Por último, se detalla las conclusiones y recomendaciones, además, con los resultados obtenidos se podrá respaldar la propuesta planteada en dicha de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).