Brecha entre costos previstos y reales en proyectos: Gestión para precisión en ofertas y ejecución del servicio

Descripción del Articulo

El propósito principal del presente trabajo de suficiencia profesional es analizar y determinar las estrategias que ayudarán a resolver los desafíos que enfrenta actualmente la empresa Bienes Industriales Alta Calidad Perú S.A.C (BIAC PERU SAC) respecto a la brecha entre costos previstos y reales en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Castillo Torres, Sussi Catherin, Fernandez Lopez, Jhenyfer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674515
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de riesgo
Cadena de valor orientada a servicios
Recursos y capacidades
Innovación abierta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El propósito principal del presente trabajo de suficiencia profesional es analizar y determinar las estrategias que ayudarán a resolver los desafíos que enfrenta actualmente la empresa Bienes Industriales Alta Calidad Perú S.A.C (BIAC PERU SAC) respecto a la brecha entre costos previstos y reales en proyectos que permitirá ser más eficientes al momento de elaborar las cotizaciones realizando un análisis más preciso sobre el nivel de riesgo de una zona geográfica. Para abordar la problemática se analizaron teorías y modelos tales como las 5 fuerzas de Porter, cadena de valor orientada a servicios, diseño organizacional, teoría de recursos y capacidades y teoría de innovación abierta. Además, se empleó un enfoque cualitativo para la recolección de datos, realizando entrevistas a profundidad como método principal. A partir del estudio realizado y los datos obtenidos, hemos recabado información esencial que nos ha permitido identificar alternativas de solución y optar por la más pertinente, considerando diversos criterios de evaluación. Esta elección está orientada a lograr resultados favorables a corto plazo, alineados con el objetivo principal de la organización de incrementar su competitividad. Por consiguiente, confiamos en que este trabajo pueda servir como guía para investigaciones futuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).