Brecha entre costos previstos y reales en proyectos: Gestión para precisión en ofertas y ejecución del servicio
Descripción del Articulo
El propósito principal del presente trabajo de suficiencia profesional es analizar y determinar las estrategias que ayudarán a resolver los desafíos que enfrenta actualmente la empresa Bienes Industriales Alta Calidad Perú S.A.C (BIAC PERU SAC) respecto a la brecha entre costos previstos y reales en...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674515 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674515 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel de riesgo Cadena de valor orientada a servicios Recursos y capacidades Innovación abierta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
UUPC_021c67558be6205649bd17eb046e4dad |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674515 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Brecha entre costos previstos y reales en proyectos: Gestión para precisión en ofertas y ejecución del servicio |
| dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Gap between planned and actual costs in projects: Management for accuracy in offers and service execution |
| title |
Brecha entre costos previstos y reales en proyectos: Gestión para precisión en ofertas y ejecución del servicio |
| spellingShingle |
Brecha entre costos previstos y reales en proyectos: Gestión para precisión en ofertas y ejecución del servicio Del Castillo Torres, Sussi Catherin Nivel de riesgo Cadena de valor orientada a servicios Recursos y capacidades Innovación abierta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
Brecha entre costos previstos y reales en proyectos: Gestión para precisión en ofertas y ejecución del servicio |
| title_full |
Brecha entre costos previstos y reales en proyectos: Gestión para precisión en ofertas y ejecución del servicio |
| title_fullStr |
Brecha entre costos previstos y reales en proyectos: Gestión para precisión en ofertas y ejecución del servicio |
| title_full_unstemmed |
Brecha entre costos previstos y reales en proyectos: Gestión para precisión en ofertas y ejecución del servicio |
| title_sort |
Brecha entre costos previstos y reales en proyectos: Gestión para precisión en ofertas y ejecución del servicio |
| author |
Del Castillo Torres, Sussi Catherin |
| author_facet |
Del Castillo Torres, Sussi Catherin Fernandez Lopez, Jhenyfer |
| author_role |
author |
| author2 |
Fernandez Lopez, Jhenyfer |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Del Castillo Torres, Sussi Catherin Fernandez Lopez, Jhenyfer |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Nivel de riesgo Cadena de valor orientada a servicios Recursos y capacidades Innovación abierta |
| topic |
Nivel de riesgo Cadena de valor orientada a servicios Recursos y capacidades Innovación abierta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
El propósito principal del presente trabajo de suficiencia profesional es analizar y determinar las estrategias que ayudarán a resolver los desafíos que enfrenta actualmente la empresa Bienes Industriales Alta Calidad Perú S.A.C (BIAC PERU SAC) respecto a la brecha entre costos previstos y reales en proyectos que permitirá ser más eficientes al momento de elaborar las cotizaciones realizando un análisis más preciso sobre el nivel de riesgo de una zona geográfica. Para abordar la problemática se analizaron teorías y modelos tales como las 5 fuerzas de Porter, cadena de valor orientada a servicios, diseño organizacional, teoría de recursos y capacidades y teoría de innovación abierta. Además, se empleó un enfoque cualitativo para la recolección de datos, realizando entrevistas a profundidad como método principal. A partir del estudio realizado y los datos obtenidos, hemos recabado información esencial que nos ha permitido identificar alternativas de solución y optar por la más pertinente, considerando diversos criterios de evaluación. Esta elección está orientada a lograr resultados favorables a corto plazo, alineados con el objetivo principal de la organización de incrementar su competitividad. Por consiguiente, confiamos en que este trabajo pueda servir como guía para investigaciones futuras. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-01T17:23:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-01T17:23:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-06-27 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de Suficiencia Profesional |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/674515 |
| dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv |
000000012196144X |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/674515 |
| identifier_str_mv |
000000012196144X |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/epub |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846066033126801408 |
| spelling |
e7de88c2b98d9ec4e718edcf92e9b6ef5007737c22a59bb53b9569487588a6986ae500Del Castillo Torres, Sussi CatherinFernandez Lopez, Jhenyfer2024-08-01T17:23:51Z2024-08-01T17:23:51Z2024-06-27http://hdl.handle.net/10757/674515000000012196144XEl propósito principal del presente trabajo de suficiencia profesional es analizar y determinar las estrategias que ayudarán a resolver los desafíos que enfrenta actualmente la empresa Bienes Industriales Alta Calidad Perú S.A.C (BIAC PERU SAC) respecto a la brecha entre costos previstos y reales en proyectos que permitirá ser más eficientes al momento de elaborar las cotizaciones realizando un análisis más preciso sobre el nivel de riesgo de una zona geográfica. Para abordar la problemática se analizaron teorías y modelos tales como las 5 fuerzas de Porter, cadena de valor orientada a servicios, diseño organizacional, teoría de recursos y capacidades y teoría de innovación abierta. Además, se empleó un enfoque cualitativo para la recolección de datos, realizando entrevistas a profundidad como método principal. A partir del estudio realizado y los datos obtenidos, hemos recabado información esencial que nos ha permitido identificar alternativas de solución y optar por la más pertinente, considerando diversos criterios de evaluación. Esta elección está orientada a lograr resultados favorables a corto plazo, alineados con el objetivo principal de la organización de incrementar su competitividad. Por consiguiente, confiamos en que este trabajo pueda servir como guía para investigaciones futuras.The main purpose of this professional proficiency work is to analyze and determine the strategies that will help resolve the challenges that the company High Quality Industrial Goods Peru SAC (BIAC PERU SAC by its acronym in Spanish) currently faces regarding the gap between planned and actual costs in projects that will allow it to be more efficient when preparing quotes. performing a more precise analysis of the risk level of a geographic area. To address the problem, theories and models such as Porter's 5 forces, service-oriented value chain, organizational design, resource and capabilities theory, and open innovation theory were analyzed. Additionally, a qualitative approach was used for data collection, conducting in-depth interviews as the main method. Based on the study carried out and the data obtained, we have collected essential information that has allowed us to identify alternative solutions and opt for the most pertinent one, considering various evaluation criteria. This choice is aimed at achieving favorable results in the short term, aligned with the organization's main objective of increasing its competitiveness. Therefore, we trust that this work can serve as a guide for future researchTrabajo de Suficiencia ProfesionalODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento EconómicoODS 9: Industria, innovación e infraestructuraODS 12: Producción y Consumo Responsablesapplication/pdfapplication/mswordapplication/epubspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCNivel de riesgoCadena de valor orientada a serviciosRecursos y capacidadesInnovación abiertahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Brecha entre costos previstos y reales en proyectos: Gestión para precisión en ofertas y ejecución del servicioGap between planned and actual costs in projects: Management for accuracy in offers and service executioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia ProfesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosLicenciaturaAdministración y Negocios InternacionalesLicenciado en Negocios Internacionaleshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0003-4915-853043896462https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413316Eggerstedt Palacios, Roxanna LuciaMercado Silva, José Octavio479124577685685510757/674515oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6745152025-04-07 23:37:06.244Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).