Fundamentación y Legitimidad en la Motivación Judicial Sentencia de Agravio Constitucional: Exp. Nº02386-2022-PHC/TC
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la Sentencia Plenaria 43/2024 del Tribunal Constitucional emitida en el marco del Exp. N°02386-2022-PHC/TC, que resuelve el recurso de agravio constitucional interpuesto por la defensa del señor Julio Alberto Rodríguez Córdova mediante demanda de hábe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686333 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686333 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación judicial Hábeas corpus Tutela jurisdiccional efectiva Derechos fundamentales Judicial reasoning Habeas corpus Effective judicial protection Fundamental rights https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo analizar la Sentencia Plenaria 43/2024 del Tribunal Constitucional emitida en el marco del Exp. N°02386-2022-PHC/TC, que resuelve el recurso de agravio constitucional interpuesto por la defensa del señor Julio Alberto Rodríguez Córdova mediante demanda de hábeas corpus presentada contra las resoluciones emitidas por la Sala Penal Nacional y por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia, que lo condenaron por los delitos de secuestro agravado y violación sexual en contexto de lesa humanidad. En dicho contexto, el recurrente alegó la vulneración de sus derechos fundamentales como la debida motivación, al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva por la supuesta ausencia de motivación en las resoluciones judiciales ordinarias. Por consiguiente, en el Capítulo I se desarrollan los hechos relevantes del caso, incluyendo las decisiones adoptadas en primera y segunda instancia, así como la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional y los votos singulares de los Magistrados Pacheco Zerga y Domínguez Haro. En el Capítulo II se aborda las bases conceptuales de la investigación, donde se definen conceptos como el hábeas corpus, la tutela jurisdiccional efectiva y la tipificación penal de los delitos imputados junto con su regulación en el ordenamiento jurídico peruano. Finalmente, en el Capítulo III se elabora un análisis jurídico del caso donde se identifica los derechos fundamentales y los principios jurídicos presuntamente vulnerados durante el proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).