Diseño y evaluación de concreto con adición de cenizas de cáscara de arroz y cenizas de bagazo de caña de azúcar (f’c=210 kg/ cm2 cm2 ) para aumentar la resistencia a compresión y flexión por exposición al fuego directo en las edificaciones industriales en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La investigación presente evalúa el impacto del fuego ocasionado por los incendios en las estructuras de concreto, por lo tanto propondremos una solución alternativa para reforzar el concreto reemplazando parcialmente el cemento con la adición de cenizas de cáscara de arroz (CCA) y bagazo de caña de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Julon Zambrano, Neiser Aldeir, Marcañaupa Quispe, Elvis Smith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663463
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/663463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cenizas de cáscara de arroz
Cenizas de bagazo de caña de azúcar
Altas temperaturas
Resistencia mecánica
Rice husk ash
Sugarcane bagasse ash
High temperatures
Mechanical strength
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación presente evalúa el impacto del fuego ocasionado por los incendios en las estructuras de concreto, por lo tanto propondremos una solución alternativa para reforzar el concreto reemplazando parcialmente el cemento con la adición de cenizas de cáscara de arroz (CCA) y bagazo de caña de azúcar (CBCA) en proporciones que varían de 0% a 10%, con la finalidad de mitigar los efectos negativos que puedan generar las temperaturas elevadas sobre las estructura de concreto en las edificaciones industriales. Para el experimento se fabricaron probetas de concreto reforzado con adiciones de 5% y 10% en peso del cemento, por CCA y CBCA. Asimismo, se fabricaron probetas con una adición binaria del 10% conformada por un 5% de CCA y 5% CBCA. Por otro lado, los agregados se obtuvieron de la cantera de Jicamarca, además se utilizará cemento Portland tipo I. Luego de obtener las muestras de control y con adición de cenizas, se llevó a cabo el curado por 28 días y después se sometió temperaturas de 300°C y 500°C, durante dos horas para cada caso, para ello se utilizó un horno eléctrico con capacidad máxima de 900°C, con el fin de controlar y homogenizar la temperatura. Luego, se enfriaron las muestras a temperatura ambiente y finalmente se realizaron los ensayos a compresión y flexión para analizar la variación y la relación entre la temperatura y tiempo con respecto a la resistencia del concreto reforzado con CCA y CBCA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).