La evolución de recursos cinematográficos dentro de los videojuegos y su percepción inmersiva dentro del videojugador

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza los elementos de la evolución de recursos cinematográficos dentro de los videojuegos que podrían haber afectado en la inmersión de los jugadores, ya que, desde de la década pasada, los videojuegos se han ido posicionando dentro del colectivo imaginario hasta la actualidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Canales, Joan sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657669
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cinematografía
Videojuegos
Cine
Cinematography
Video game
Cinema
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza los elementos de la evolución de recursos cinematográficos dentro de los videojuegos que podrían haber afectado en la inmersión de los jugadores, ya que, desde de la década pasada, los videojuegos se han ido posicionando dentro del colectivo imaginario hasta la actualidad. Estos, han logrado desenvolverse como una industria en el mercado global. Implementando dentro de ellos distintas diciplinas artísticas como es el caso de la cinematografía. El mencionado estudio hará uso de la metodología cualitativa de investigación con la finalidad de poder esclarecer, cuál es la percepción de los consumidores de videojuegos y especialistas sobre cómo los recursos implementados dentro de los videojuegos por parte de la cinematografía habrían afectado la inmersión de ellos. De esta manera, la propuesta de investigación analiza la relación que tienen los consumidores y especialistas sobre la evolución de los videojuegos, qué relación existe con la cinematografía y cómo afecto está a ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).