El uso de la música como herramienta para la estimulación de la comunicación social y la psicomotricidad de niños autistas de grado 1 residentes en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación busca plantear la importancia de la música como herramienta para la estimulación de la comunicación social y la psicomotricidad en niños con autismo de grado 1 residentes en Lima Metropolitana. En tal sentido, se abordarán temas tales como: la caracterización del trasto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671746 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/671746 http://hdl.handle.net/10757/671746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno del espectro autista Musicoterapia Estimulación Psicología Pedagogía Música Autism spectrum disorder Music therapy Stimulation Psychology Pedagogy Music https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación busca plantear la importancia de la música como herramienta para la estimulación de la comunicación social y la psicomotricidad en niños con autismo de grado 1 residentes en Lima Metropolitana. En tal sentido, se abordarán temas tales como: la caracterización del trastorno del espectro autista, los principales métodos de intervención para la estimulación de niños con autismo por medio de la música, algunos estudios realizados sobre el efecto de la música en estos niños, entre otros. Mediante la información obtenida se ha propuesto el diseño de una herramienta de estimulación musical por medio de una metodología cualitativa basada en técnicas de revisión documental y observación participante. El estudio realizado espera contribuir a resaltar la importancia de la música como herramienta de estimulación para personas con autismo de grado 1. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).