Colegio Nacional Primaria Secundaria en Villa María del Triunfo

Descripción del Articulo

El proyecto consiste en diseñar un Centro Educativo Público de niveles primario y secundario, en el cual se explora la flexibilidad de espacios y como estos permiten generar experiencias. Estos espacios flexibles se desarrollan en dos niveles: - Nivel urbano: La flexibilidad del proyecto permite a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Ramirez, Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622285
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Escuelas
Educación primaria
Educación secundaria
Espacio en arquitectura
Arquitectura
Villa María del Triunfo (Lima, Perú : Distrito)
Descripción
Sumario:El proyecto consiste en diseñar un Centro Educativo Público de niveles primario y secundario, en el cual se explora la flexibilidad de espacios y como estos permiten generar experiencias. Estos espacios flexibles se desarrollan en dos niveles: - Nivel urbano: La flexibilidad del proyecto permite a la comunidad usar espacios sin interrumpir las actividades de los alumnos. Estos espacios son: la biblioteca, el comedor, el auditorio, el coliseo, los talleres y el SUM. - Nivel arquitectónico: Espacios abiertos y flexibles que generen experiencias en los alumnos, así como espacios multifuncionales. Es importante la adecuación del proyecto al terreno manejando la pendiente como parte importante y organizador del proyecto, generando un eje principal de encuentro y circulación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).