La gestión del proceso de cobranza y su impacto en la razonabilidad de la información financiera del I.S.T.P. CESDE

Descripción del Articulo

En la actualidad gran cantidad de instituciones de educación superior cuentan con diversos sistemas automatizados, del cual permite que sus procesos se desarrollen de manera eficiente y con menor cantidad de identificación de riesgos y/o fraudes posibles. La investigación del trabajo de investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Yuncaccallo , Rubi Abygail, Quispe Meza, Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670605
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de cobranza
Razonabilidad de los E.E.F.F.
Efecto NIIF 15
Collection process
Reasonableness of E.E.F.F.
IFRS 15 effect
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En la actualidad gran cantidad de instituciones de educación superior cuentan con diversos sistemas automatizados, del cual permite que sus procesos se desarrollen de manera eficiente y con menor cantidad de identificación de riesgos y/o fraudes posibles. La investigación del trabajo de investigación de suficiencia profesional titulada La gestión del proceso de cobranza y su impacto en la razonabilidad de la información financiera del I.S.T.P. CESDE, tiene como objetivo determinar el impacto de la razonabilidad financiera mediante la gestión del proceso de cobranza del I.S.T.P. CESDE; con la finalidad de que se pueda evidenciar la mejora del proceso de cobranza mediante la selección de las alternativas que resulten convenientes para la compañía; las propuestas planteadas corresponden a las siguientes: la primera propuesta sería la contratación del sistema EDUSYS, que permite que la compañía pueda conocer a menor cantidad de tiempo los datos de aquellos alumnos que se encuentran pendientes de pago y quienes ya se encuentran con cuotas pendientes que figuran fuera del plazo de vencimiento, con respecto a la segunda propuesta, consta de la presentación manual de proceso de cobranza para que la entidad pueda contar con un personal fijo en el desempeño de las actividades a desarrollarse y mejorar la eficiencia y finalmente la última propuesta corresponde al reconocimiento adecuado de los ingresos en sus Estados Financieros mediante la NIIF 15. Finalmente se concluyó por la última propuesta, que el efecto de la NIIF 15 en el reconocimiento de los ingresos en la empresa se evidencia de forma decreciente, ya que plantea nuevos lineamientos según el correcto registro contable de las ventas y la creación de la cuenta de cuentas por cobrar dentro de la entidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).