Plan estratégico de marketing para incrementar las ventas de un centro de formación en danza de una asociación cultural

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo implementar un plan estratégico de marketing para incrementar las ventas del centro de formación en danza de la asociación cultural Jallmay. Actualmente, la escuela enfrenta retos debido a la ausencia de estrategias de marketing efectivas que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Davila Paucar, Braulio Mauricio, Herrera Pariasca, Jose Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683271
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociación cultural
Escuela de danzas
Danzas folclóricas
Estrategias de marketing
Cultural association
Dance academy
Folk dances
Marketing strategies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo implementar un plan estratégico de marketing para incrementar las ventas del centro de formación en danza de la asociación cultural Jallmay. Actualmente, la escuela enfrenta retos debido a la ausencia de estrategias de marketing efectivas que tienen un impacto negativo en la permanencia de los alumnos. Además, la oferta actual está dirigida a un público infantil y juvenil haciendo que la captación de nuevos clientes sea limitada. A través de la aplicación de técnicas de investigación de mercado y segmentación, se ha identificado la viabilidad de ampliar la oferta de servicios de la escuela a un mercado de adultos aficionados por las danzas folclóricas. El plan busca incrementar el número de alumnos en un 285% y reducir la tasa de deserción en un 40% para el quinto año del proyecto. Para ello, se tiene contemplado implementar estrategias relacionadas a marketing digital, programa de retención y pruebas de producto. Tras la evaluación económica realizada, podemos concluir que el escenario estimado es positivo y rentable para la empresa. De esta forma, se determina la viabilidad de los planes propuestos para el cumplimiento de los objetivos determinados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).