Centro de Educación Básica Especial para personas con discapacidad intelectual en Ica

Descripción del Articulo

Hoy en día en el Perú, existe una carencia de espacios educativos y de entretenimiento para personas con discapacidad intelectual, por lo tanto, se tiene un gran porcentaje de estas personas que no tienen un nivel educativo de acuerdo a la de sus necesidades. En el país uno de los departamentos con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Cornejo, Rocio del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675978
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad intelectual
Sensorial
Integración
Espacios accesibles
Intellectual disability
Sensory
Integration
Accesible spaces
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Hoy en día en el Perú, existe una carencia de espacios educativos y de entretenimiento para personas con discapacidad intelectual, por lo tanto, se tiene un gran porcentaje de estas personas que no tienen un nivel educativo de acuerdo a la de sus necesidades. En el país uno de los departamentos con un alto alcance de personas con discapacidad intelectual en periodo escolar es Ica, en el cual solo se tiene dos Centros de Educación Básica Especial, los cuales no abarcan con la demanda y no están en condiciones de atender con eficacia y calidad a los niños/adolescentes con discapacidad intelectual del lugar. De acuerdo a todas estas necesidades, el proyecto de tesis es un Centro de Educación Básica Especial para personas con discapacidad intelectual en el distrito de Ica, en donde se hizo énfasis en la temática sensorial en niños/adolescentes con discapacidad intelectual, donde se trabajó la temática de colores, texturas y olores para estimular el desarrollo cognitivo, mejorar su autonomía y provocar un estado de ánimo de bienestar en los estudiantes, también ofrecer espacios donde la socialización sea fundamental para lograr confianza en ellos y conseguir un país más inclusivo y con espacios accesibles para todos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).