Propuesta de implementación de un modelo de gestión de la demanda estratégica para el área de ti de una empresa de servicios logísticos

Descripción del Articulo

En la actualidad las empresas del sector logístico en el Perú, deben considerar al área de Tecnología de información un aliado que contribuye al cumplimiento de los objetivos estratégicos, además, las empresas de este sector deben responder de manera ágil al crecimiento del mercado y a las cambiante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuadros Angulo, Julio Jorge, Mogollón Vite, Fernando Néstor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621340
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621340
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistemas de información administrativa
Planificación estratégica
Arquitectura de negocios
Logística
Sistemas y Tecnologías de la Información
Perú
id UUPC_005a11a699f9980b1bd7d0cb8e003c49
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621340
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Propuesta de implementación de un modelo de gestión de la demanda estratégica para el área de ti de una empresa de servicios logísticos
title Propuesta de implementación de un modelo de gestión de la demanda estratégica para el área de ti de una empresa de servicios logísticos
spellingShingle Propuesta de implementación de un modelo de gestión de la demanda estratégica para el área de ti de una empresa de servicios logísticos
Cuadros Angulo, Julio Jorge
Sistemas de información administrativa
Planificación estratégica
Arquitectura de negocios
Logística
Sistemas y Tecnologías de la Información
Perú
title_short Propuesta de implementación de un modelo de gestión de la demanda estratégica para el área de ti de una empresa de servicios logísticos
title_full Propuesta de implementación de un modelo de gestión de la demanda estratégica para el área de ti de una empresa de servicios logísticos
title_fullStr Propuesta de implementación de un modelo de gestión de la demanda estratégica para el área de ti de una empresa de servicios logísticos
title_full_unstemmed Propuesta de implementación de un modelo de gestión de la demanda estratégica para el área de ti de una empresa de servicios logísticos
title_sort Propuesta de implementación de un modelo de gestión de la demanda estratégica para el área de ti de una empresa de servicios logísticos
author Cuadros Angulo, Julio Jorge
author_facet Cuadros Angulo, Julio Jorge
Mogollón Vite, Fernando Néstor
author_role author
author2 Mogollón Vite, Fernando Néstor
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuadros Angulo, Julio Jorge
Mogollón Vite, Fernando Néstor
dc.subject.es.fl_str_mv Sistemas de información administrativa
Planificación estratégica
Arquitectura de negocios
Logística
Sistemas y Tecnologías de la Información
Perú
topic Sistemas de información administrativa
Planificación estratégica
Arquitectura de negocios
Logística
Sistemas y Tecnologías de la Información
Perú
description En la actualidad las empresas del sector logístico en el Perú, deben considerar al área de Tecnología de información un aliado que contribuye al cumplimiento de los objetivos estratégicos, además, las empresas de este sector deben responder de manera ágil al crecimiento del mercado y a las cambiantes regulaciones para las operaciones de comercio exterior. La demanda hacia el área de tecnología de información no es gestionada de manera adecuada por falta de una cultura de gestión de la demanda estratégica de TI, que significa entre otras cosas, que no existe de manera formal un proceso de selección, priorización y evaluación de las iniciativas que debe atender TI. Esta falta de cultura de gestión de la demanda estratégica se presenta porque no existe una metodología formal, además, el crecimiento sostenido y los cambios en el sector logístico, genera una mayor demanda estratégica hacia las TI, este escenario eleva el riesgo de error en la selección de los proyectos de TI, generando inversión en proyectos que no van a retornar el mayor valor para la organización. Para desarrollar esta propuesta se ha tomado a una empresa del sector logístico, que presenta un crecimiento sostenido en sus operaciones en los últimos 3 años. El presente trabajo de investigación titulado “Propuesta de implementación de un modelo de gestión de la demanda estratégica para el área de TI de una empresa de servicios logísticos” toma como fuente principal de información el trabajo de investigación del PhD. en Ciencia de la Computación – Gobierno Corporativo de TI Igor Aguilar Alonso. En el capítulo 1 se presenta el marco teórico, en el que se revisa los conceptos generales de servicio logístico, tecnologías de información en el sector, las políticas regulatorias del comercio exterior y el concepto de gestión de la demanda estratégica, sus elementos y estándares relacionados. En el capítulo 2 se realiza el planteamiento del problema en la empresa objeto de estudio, donde se presenta la empresa, la situación actual de los proyectos de TI generados por las iniciativas, el análisis y diagnóstico de esta situación. En el capítulo 3 se realiza un análisis y diagnóstico de la situación actual, luego se hace la propuesta de solución con una oficina de gestión de la demanda estratégica. Por último, en el capítulo 4 se presenta las conclusiones del trabajo realizado indicando la situación de la organización y las mejoras que podrás realizar con la implementación de la propuesta.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-20T23:38:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-20T23:38:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/621340
url http://hdl.handle.net/10757/621340
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621340/1/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION%20PROPUESTA%20GD%20TI_17102016_v6.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621340/2/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION%20PROPUESTA%20GD%20TI_17102016_v6.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621340/3/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION%20PROPUESTA%20GD%20TI_17102016_v6.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621340/4/img278.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621340/5/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621340/6/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION%20PROPUESTA%20GD%20TI_17102016_v6.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621340/8/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION%20PROPUESTA%20GD%20TI_17102016_v6.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621340/9/img278.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621340/11/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION%20PROPUESTA%20GD%20TI_17102016_v6.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621340/12/img278.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 42509cfec3876cd29094c5a3afa3c038
0ea91e0f430c767bf846ead7df5764a1
70302ba7fa03847e765b9b2360bce33d
04fc95fdc1e5ce4692d1caa2f3716104
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
09210a2dfe6255d0cc20c3c1d7f45f0c
78ce02735039a8d01bb95acfdd3c81d2
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
10e3db0f045546081f7735d4b8cb836f
4f3146edd636b7a6d87c738b01a8765b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065329088757760
spelling 069e25596f4f97940116e2bd5d160b0850052447408889c42580fe0129c2ef77d66500Cuadros Angulo, Julio JorgeMogollón Vite, Fernando Néstor2017-04-20T23:38:49Z2017-04-20T23:38:49Z2016-10-01http://hdl.handle.net/10757/621340En la actualidad las empresas del sector logístico en el Perú, deben considerar al área de Tecnología de información un aliado que contribuye al cumplimiento de los objetivos estratégicos, además, las empresas de este sector deben responder de manera ágil al crecimiento del mercado y a las cambiantes regulaciones para las operaciones de comercio exterior. La demanda hacia el área de tecnología de información no es gestionada de manera adecuada por falta de una cultura de gestión de la demanda estratégica de TI, que significa entre otras cosas, que no existe de manera formal un proceso de selección, priorización y evaluación de las iniciativas que debe atender TI. Esta falta de cultura de gestión de la demanda estratégica se presenta porque no existe una metodología formal, además, el crecimiento sostenido y los cambios en el sector logístico, genera una mayor demanda estratégica hacia las TI, este escenario eleva el riesgo de error en la selección de los proyectos de TI, generando inversión en proyectos que no van a retornar el mayor valor para la organización. Para desarrollar esta propuesta se ha tomado a una empresa del sector logístico, que presenta un crecimiento sostenido en sus operaciones en los últimos 3 años. El presente trabajo de investigación titulado “Propuesta de implementación de un modelo de gestión de la demanda estratégica para el área de TI de una empresa de servicios logísticos” toma como fuente principal de información el trabajo de investigación del PhD. en Ciencia de la Computación – Gobierno Corporativo de TI Igor Aguilar Alonso. En el capítulo 1 se presenta el marco teórico, en el que se revisa los conceptos generales de servicio logístico, tecnologías de información en el sector, las políticas regulatorias del comercio exterior y el concepto de gestión de la demanda estratégica, sus elementos y estándares relacionados. En el capítulo 2 se realiza el planteamiento del problema en la empresa objeto de estudio, donde se presenta la empresa, la situación actual de los proyectos de TI generados por las iniciativas, el análisis y diagnóstico de esta situación. En el capítulo 3 se realiza un análisis y diagnóstico de la situación actual, luego se hace la propuesta de solución con una oficina de gestión de la demanda estratégica. Por último, en el capítulo 4 se presenta las conclusiones del trabajo realizado indicando la situación de la organización y las mejoras que podrás realizar con la implementación de la propuesta.These days logistic business in Peru must consider information technology area an ally to achieve strategic objectives. This sector business must answer properly to market growth and to changing regulations for exterior commerce operations. Demand towards information technology area is not achieved in a properly way due to a lack of a management culture in the TI strategic demand, this means that does not exist formally a selection process, priorization and evaluation of initiatives that must attend IT. To develop this proposal we have taken a logistic sector organization that present a sustainable growth in its operations in the last 3 years. The present thesis named “Proposal of implementation of a management model of the strategic demand for TI area of a logistic services organization” takes as a main resource of information the research work of computer science PhD. – TI Corporate Government Igor Aguilar Alonso. In chapter 1 is presented the theoric part, in wich are revised the general concepts of logistic service, information technology in this area, exterior commerce regulatory politics and the management concept of strategic demand, its elements and related standards. In chapter 2 is done the approach of the problem in the organization been studied, where the organization is presented, the actual situation of TI projects generated for initiatives, the analysis and diagnostic of the situation. In chapter 3 is performed an analysis and diagnostic of the actual situation, then the solution proposal is given with a management office of the strategic demand. At last, in chapter 4 are presented conclusions of the work done indicating the situation of the organization and the improvements that can be made with the proposed implementations.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCSistemas de información administrativaPlanificación estratégicaArquitectura de negociosLogísticaSistemas y Tecnologías de la InformaciónPerúPropuesta de implementación de un modelo de gestión de la demanda estratégica para el área de ti de una empresa de servicios logísticosinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información2018-10-01T00:00:00ZEn la actualidad las empresas del sector logístico en el Perú, deben considerar al área de Tecnología de información un aliado que contribuye al cumplimiento de los objetivos estratégicos, además, las empresas de este sector deben responder de manera ágil al crecimiento del mercado y a las cambiantes regulaciones para las operaciones de comercio exterior. La demanda hacia el área de tecnología de información no es gestionada de manera adecuada por falta de una cultura de gestión de la demanda estratégica de TI, que significa entre otras cosas, que no existe de manera formal un proceso de selección, priorización y evaluación de las iniciativas que debe atender TI. Esta falta de cultura de gestión de la demanda estratégica se presenta porque no existe una metodología formal, además, el crecimiento sostenido y los cambios en el sector logístico, genera una mayor demanda estratégica hacia las TI, este escenario eleva el riesgo de error en la selección de los proyectos de TI, generando inversión en proyectos que no van a retornar el mayor valor para la organización. Para desarrollar esta propuesta se ha tomado a una empresa del sector logístico, que presenta un crecimiento sostenido en sus operaciones en los últimos 3 años. El presente trabajo de investigación titulado “Propuesta de implementación de un modelo de gestión de la demanda estratégica para el área de TI de una empresa de servicios logísticos” toma como fuente principal de información el trabajo de investigación del PhD. en Ciencia de la Computación – Gobierno Corporativo de TI Igor Aguilar Alonso. En el capítulo 1 se presenta el marco teórico, en el que se revisa los conceptos generales de servicio logístico, tecnologías de información en el sector, las políticas regulatorias del comercio exterior y el concepto de gestión de la demanda estratégica, sus elementos y estándares relacionados. En el capítulo 2 se realiza el planteamiento del problema en la empresa objeto de estudio, donde se presenta la empresa, la situación actual de los proyectos de TI generados por las iniciativas, el análisis y diagnóstico de esta situación. En el capítulo 3 se realiza un análisis y diagnóstico de la situación actual, luego se hace la propuesta de solución con una oficina de gestión de la demanda estratégica. Por último, en el capítulo 4 se presenta las conclusiones del trabajo realizado indicando la situación de la organización y las mejoras que podrás realizar con la implementación de la propuesta.These days logistic business in Peru must consider information technology area an ally to achieve strategic objectives. This sector business must answer properly to market growth and to changing regulations for exterior commerce operations. Demand towards information technology area is not achieved in a properly way due to a lack of a management culture in the TI strategic demand, this means that does not exist formally a selection process, priorization and evaluation of initiatives that must attend IT. To develop this proposal we have taken a logistic sector organization that present a sustainable growth in its operations in the last 3 years. The present thesis named “Proposal of implementation of a management model of the strategic demand for TI area of a logistic services organization” takes as a main resource of information the research work of computer science PhD. – TI Corporate Government Igor Aguilar Alonso. In chapter 1 is presented the theoric part, in wich are revised the general concepts of logistic service, information technology in this area, exterior commerce regulatory politics and the management concept of strategic demand, its elements and related standards. In chapter 2 is done the approach of the problem in the organization been studied, where the organization is presented, the actual situation of TI projects generated for initiatives, the analysis and diagnostic of the situation. In chapter 3 is performed an analysis and diagnostic of the actual situation, then the solution proposal is given with a management office of the strategic demand. At last, in chapter 4 are presented conclusions of the work done indicating the situation of the organization and the improvements that can be made with the proposed implementations.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTRABAJO DE INVESTIGACION PROPUESTA GD TI_17102016_v6.pdfTRABAJO DE INVESTIGACION PROPUESTA GD TI_17102016_v6.pdfapplication/pdf2059027https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621340/1/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION%20PROPUESTA%20GD%20TI_17102016_v6.pdf42509cfec3876cd29094c5a3afa3c038MD51trueTRABAJO DE INVESTIGACION PROPUESTA GD TI_17102016_v6.epubTRABAJO DE INVESTIGACION PROPUESTA GD TI_17102016_v6.epubapplication/epub3282965https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621340/2/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION%20PROPUESTA%20GD%20TI_17102016_v6.epub0ea91e0f430c767bf846ead7df5764a1MD52false2086-10-01TRABAJO DE INVESTIGACION PROPUESTA GD TI_17102016_v6.docxTRABAJO DE INVESTIGACION PROPUESTA GD TI_17102016_v6.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3419998https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621340/3/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION%20PROPUESTA%20GD%20TI_17102016_v6.docx70302ba7fa03847e765b9b2360bce33dMD53false2086-10-01img278.pdfimg278.pdfapplication/pdf918181https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621340/4/img278.pdf04fc95fdc1e5ce4692d1caa2f3716104MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621340/5/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD55falseTEXTTRABAJO DE INVESTIGACION PROPUESTA GD TI_17102016_v6.pdf.txtTRABAJO DE INVESTIGACION PROPUESTA GD TI_17102016_v6.pdf.txtExtracted Texttext/plain147964https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621340/6/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION%20PROPUESTA%20GD%20TI_17102016_v6.pdf.txt09210a2dfe6255d0cc20c3c1d7f45f0cMD56false2086-10-01TRABAJO DE INVESTIGACION PROPUESTA GD TI_17102016_v6.docx.txtTRABAJO DE INVESTIGACION PROPUESTA GD TI_17102016_v6.docx.txtExtracted texttext/plain124639https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621340/8/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION%20PROPUESTA%20GD%20TI_17102016_v6.docx.txt78ce02735039a8d01bb95acfdd3c81d2MD58false2086-10-01img278.pdf.txtimg278.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621340/9/img278.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILTRABAJO DE INVESTIGACION PROPUESTA GD TI_17102016_v6.pdf.jpgTRABAJO DE INVESTIGACION PROPUESTA GD TI_17102016_v6.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29320https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621340/11/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION%20PROPUESTA%20GD%20TI_17102016_v6.pdf.jpg10e3db0f045546081f7735d4b8cb836fMD511false2086-10-01img278.pdf.jpgimg278.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg113245https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621340/12/img278.pdf.jpg4f3146edd636b7a6d87c738b01a8765bMD512falseCONVERTED2_356045810757/621340oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6213402024-08-17 01:18:27.779Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).