Propuesta de implementación de un modelo de gestión de la demanda estratégica para el área de ti de una empresa de servicios logísticos
Descripción del Articulo
En la actualidad las empresas del sector logístico en el Perú, deben considerar al área de Tecnología de información un aliado que contribuye al cumplimiento de los objetivos estratégicos, además, las empresas de este sector deben responder de manera ágil al crecimiento del mercado y a las cambiante...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621340 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621340 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Sistemas de información administrativa Planificación estratégica Arquitectura de negocios Logística Sistemas y Tecnologías de la Información Perú |
Sumario: | En la actualidad las empresas del sector logístico en el Perú, deben considerar al área de Tecnología de información un aliado que contribuye al cumplimiento de los objetivos estratégicos, además, las empresas de este sector deben responder de manera ágil al crecimiento del mercado y a las cambiantes regulaciones para las operaciones de comercio exterior. La demanda hacia el área de tecnología de información no es gestionada de manera adecuada por falta de una cultura de gestión de la demanda estratégica de TI, que significa entre otras cosas, que no existe de manera formal un proceso de selección, priorización y evaluación de las iniciativas que debe atender TI. Esta falta de cultura de gestión de la demanda estratégica se presenta porque no existe una metodología formal, además, el crecimiento sostenido y los cambios en el sector logístico, genera una mayor demanda estratégica hacia las TI, este escenario eleva el riesgo de error en la selección de los proyectos de TI, generando inversión en proyectos que no van a retornar el mayor valor para la organización. Para desarrollar esta propuesta se ha tomado a una empresa del sector logístico, que presenta un crecimiento sostenido en sus operaciones en los últimos 3 años. El presente trabajo de investigación titulado “Propuesta de implementación de un modelo de gestión de la demanda estratégica para el área de TI de una empresa de servicios logísticos” toma como fuente principal de información el trabajo de investigación del PhD. en Ciencia de la Computación – Gobierno Corporativo de TI Igor Aguilar Alonso. En el capítulo 1 se presenta el marco teórico, en el que se revisa los conceptos generales de servicio logístico, tecnologías de información en el sector, las políticas regulatorias del comercio exterior y el concepto de gestión de la demanda estratégica, sus elementos y estándares relacionados. En el capítulo 2 se realiza el planteamiento del problema en la empresa objeto de estudio, donde se presenta la empresa, la situación actual de los proyectos de TI generados por las iniciativas, el análisis y diagnóstico de esta situación. En el capítulo 3 se realiza un análisis y diagnóstico de la situación actual, luego se hace la propuesta de solución con una oficina de gestión de la demanda estratégica. Por último, en el capítulo 4 se presenta las conclusiones del trabajo realizado indicando la situación de la organización y las mejoras que podrás realizar con la implementación de la propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).