Datos requeridos para la evaluación técnica de un reservorio
Descripción del Articulo
La evaluación de una propiedad de petróleo es un tema que contiene tantas variables que es demasiado definirla de una manera simple; sin embargo, puede ser descrita como un ordenamiento desapasionado y un análisis planeado de toda la información disponible, en orden a determinar el valor probable de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1966 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20405 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/20405 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reservorios Calculo de reservas Interpretación de datos |
Sumario: | La evaluación de una propiedad de petróleo es un tema que contiene tantas variables que es demasiado definirla de una manera simple; sin embargo, puede ser descrita como un ordenamiento desapasionado y un análisis planeado de toda la información disponible, en orden a determinar el valor probable de una propiedad bajo consideración. Aunque esto no es una definición completa, nos da la idea de un criterio general en el que se especifica tal como una evaluación debe ser llevada, por la ingeniería. La evaluación de una propiedad es usualmente hecha por una de las siguientes razones: (1) Venta de la propiedad. (2) Préstamos petroleros. (3) Como guía para decisiones de gerencia. (4) Futuras perforaciones y política de desarrollo. (5) Contabilidad e impuestos. (6) Establecimiento de condiciones. (7) Bases para unificación de acuerdos. Muy importante para el propietario, compañía, y/o entidades prestamistas; a quienes lo primero que les concierne es que haya suficientes reservas de hidrocarburos que sirvan como garantía y que si ellas serán probablemente producidas a un rate económico y en un periodo de tiempo razonables; es por esto que la evaluación tiene como puntos más importantes el cálculo de reservas y el rate bajo el cual éstas van a ser producidas. El tema se reduce alrededor de estos puntos, colaborando al logro de una buena aproximación en una evaluación; para lo cual consta en sí de dos partes principales: "Estudio y Explicación de Técnicas Empleadas en una Evaluación"; y "Algunos Métodos para el Desarrollo e Interpretación de Datos". La primera de éstas comprende, (1) cálculo de reservas, (2) predicción de la futura performance de un reservorio y (3) curvas de declinación. La segunda, que como su nombre nos indica trata sobre los datos necesarios para aplicar las fórmulas estudiadas en la parte anterior. En la parte final se incluye un problema sobre cálculo de reservas en un reservorio de impulsión por agua encima del punto de burbuja, el cual ayuda a tomar además conclusiones en base al procedimiento seguido en su solución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).