Influencia de la variación del porcentaje de agregado fino y grueso en concretos de alta resistencia

Descripción del Articulo

En el presente informe de investigación fue realizado con el objeto de observar la influencia que se da en el concreto de alta resistencia cuando se varia la cantidad de agregados (arena gruesa y piedra chancada). Con el fin de observar los cambios en la resistencia que sufre el concreto, bajo estas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ávila Cotrina, William Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26642
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/26642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto de alta resistencia
Resistencia a la compresión
Resistencia del concreto
Material aglomerante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente informe de investigación fue realizado con el objeto de observar la influencia que se da en el concreto de alta resistencia cuando se varia la cantidad de agregados (arena gruesa y piedra chancada). Con el fin de observar los cambios en la resistencia que sufre el concreto, bajo estas modificaciones, es que se elabora este informe de investigación, utilizando agregados de la cantera de Carapongo, con cemento tipo I y utilizando aditivo superplastificante reductor de agua. para ello se desarrolló el diseño de mezcla patrón con el método de máxima compacidad para cada una de las relaciones de a/c de 0.25,0.30 y 0.35. Ya en su estado rígido se ensayó las muestras en los periodos de 7, 14 y 28 días, realizando la comparación de cada una de estas variaciones, con su diseño patrón, para cada relación de a/c. Ensayos como la compresión axial y tracción por compresión diametral, los que mayormente se usa dentro del rubro de la construcción. Los resultados obtenidos se evaluaron a través del método del análisis de varianza, cuyo planteamiento de hipótesis estadística se planteó para su hipótesis nula, "la variación de agregado fino y grueso no modifica al concreto elaborado con el diseño patrón” y para su hipótesis alterna "la variación de porcentaje de agregado fino y grueso si modifica al concreto elaborado con el diseño patrón”. Finalmente se mostrará el análisis realizado en base a los resultados, sacando conclusiones puntuales de lo investigado y dando recomendaciones a seguir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).