Análisis energético basado en mejoras operativas para la optimización de la potencia efectiva de un turbogenerador en Chilca
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación muestra los efectos de la degradación del rendimiento en un turbogenerador debido a las condiciones operativas y ambientales que la rodean. Se describe los mecanismos de la degradación del rendimiento, clasificando las pérdidas según su tipo de daño. Se identifica el prob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27392 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27392 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turbogeneradores Potencia efectiva Rendimiento | Degradación Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
Sumario: | El trabajo de investigación muestra los efectos de la degradación del rendimiento en un turbogenerador debido a las condiciones operativas y ambientales que la rodean. Se describe los mecanismos de la degradación del rendimiento, clasificando las pérdidas según su tipo de daño. Se identifica el problema de las pérdidas no recuperables y el efecto negativo permanente sobre el rendimiento, lo que justifica acciones de mantenimiento correctivo o implementación de actualizaciones sobre componentes y del turbogenerador para optimizar el rendimiento. En un enfoque distinto, muestra la importancia de un monitoreo permanente del rendimiento y menciona las dificultades que se presentan para su cálculo. A través del análisis energético se realiza una comparación entre dos escenarios: condiciones actuales del turbogenerador (sin actualizaciones) y condiciones simuladas (con actualizaciones implementadas), para luego comparar los resultados y comprobar la optimización de la potencia efectiva a través del cálculo de los parámetros que caracterizan su rendimiento proveniente del análisis energético |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).