Transporte de residuos sólidos industriales peligrosos (waipes con grasa) generados en las estaciones de servicio tipo servicentros a cargo de una empresa prestadora de servicios de residuos sólidos para minimizar los riesgos ambientales

Descripción del Articulo

El presente informe de suficiencia cuyo título es “Transporte de Residuos Sólidos Industriales Peligrosos (Guaipes con grasa) generados en las Estaciones de Servicio Tipo Servicentros a cargo de una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos para minimizar los riesgos ambientales”, se enfoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Bobadilla, Carlos Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/17729
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/17729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estaciones de servicios
Riesgos ambientales
Transporte de residuos sólidos industriales
id UUNI_f891ef788019a60ad36b6f3056838632
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/17729
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Transporte de residuos sólidos industriales peligrosos (waipes con grasa) generados en las estaciones de servicio tipo servicentros a cargo de una empresa prestadora de servicios de residuos sólidos para minimizar los riesgos ambientales
title Transporte de residuos sólidos industriales peligrosos (waipes con grasa) generados en las estaciones de servicio tipo servicentros a cargo de una empresa prestadora de servicios de residuos sólidos para minimizar los riesgos ambientales
spellingShingle Transporte de residuos sólidos industriales peligrosos (waipes con grasa) generados en las estaciones de servicio tipo servicentros a cargo de una empresa prestadora de servicios de residuos sólidos para minimizar los riesgos ambientales
Aguilar Bobadilla, Carlos Arturo
Estaciones de servicios
Riesgos ambientales
Transporte de residuos sólidos industriales
title_short Transporte de residuos sólidos industriales peligrosos (waipes con grasa) generados en las estaciones de servicio tipo servicentros a cargo de una empresa prestadora de servicios de residuos sólidos para minimizar los riesgos ambientales
title_full Transporte de residuos sólidos industriales peligrosos (waipes con grasa) generados en las estaciones de servicio tipo servicentros a cargo de una empresa prestadora de servicios de residuos sólidos para minimizar los riesgos ambientales
title_fullStr Transporte de residuos sólidos industriales peligrosos (waipes con grasa) generados en las estaciones de servicio tipo servicentros a cargo de una empresa prestadora de servicios de residuos sólidos para minimizar los riesgos ambientales
title_full_unstemmed Transporte de residuos sólidos industriales peligrosos (waipes con grasa) generados en las estaciones de servicio tipo servicentros a cargo de una empresa prestadora de servicios de residuos sólidos para minimizar los riesgos ambientales
title_sort Transporte de residuos sólidos industriales peligrosos (waipes con grasa) generados en las estaciones de servicio tipo servicentros a cargo de una empresa prestadora de servicios de residuos sólidos para minimizar los riesgos ambientales
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar Bobadilla, Carlos Arturo
author Aguilar Bobadilla, Carlos Arturo
author_facet Aguilar Bobadilla, Carlos Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv O'connor La Rosa, Roberto Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Bobadilla, Carlos Arturo
dc.subject.es.fl_str_mv Estaciones de servicios
Riesgos ambientales
Transporte de residuos sólidos industriales
topic Estaciones de servicios
Riesgos ambientales
Transporte de residuos sólidos industriales
description El presente informe de suficiencia cuyo título es “Transporte de Residuos Sólidos Industriales Peligrosos (Guaipes con grasa) generados en las Estaciones de Servicio Tipo Servicentros a cargo de una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos para minimizar los riesgos ambientales”, se enfoca en transporte de residuos sólidos no municipales peligrosos producidos en un Servicentro en este caso guaipes con grasa producto de las actividades propias de un Servicentro, según la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y su reglamento, el generador es responsable y tiene la obligación de disponerlo en un relleno de seguridad tal y como lo indica la ley citada. Actualmente en estos dos últimos años el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), dada la importancia de la gestión de residuos sólidos no municipales peligrosos (guaipes con grasa) generados en los Servicentros viene dando charlas de capacitación en todo el país, de allí uno de los objetivos que tiene el presente informe es describir la metodología para el manejo de los residuos citados, para que así haya una guía y pueda ayudar a las buenas prácticas en la gestión. Esto involucra lineamientos de gestión por parte del generador y un aspecto muy importante, una inversión periódica por parte del mismo. Para ello, el generador deberá contratar a una Empresa Operadora de Residuos Sólidos (EO-RS), el cual hará las actividades de recolección y transporte a un relleno de seguridad con registro autoritativo administrado por el MINAM. Para las actividades citadas se desarrolla los aspectos normativos (autorizaciones por parte de la entidad encargada) y técnicos (metodologías que cumplan lo establecido en la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y otras normas afines aplicables para esta actividad tal como la del Ministerio de Transportes y Comunicaciones). En la Metodología del manejo de los residuos sólidos no municipales peligrosos (guaipes con grasa) realizada por una Empresa Operadora de Residuos Sólidos (EO-RS) para los Servicentros, se verá el plan de trabajo y coordinación para realizar el servicio (recolección y transporte), verificación del camión furgón (parte mecánica), salida del camión furgón desde la planta de la EO-RS al Servicentro, recolección de los residuos en el almacén del Servicentro, transporte de los residuos al relleno de seguridad y finalmente como el camión furgón retorna a la planta de la EO-RS. El generador (SERVICENTRO) deberá entregar los guaipes con grasa a la EO-RS de la siguiente manera: Según la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos el generador tiene la obligación de embalar y rotular correctamente los residuos sólidos peligrosos que el genere, así como acondicionar un lugar adecuado para su almacenamiento. El personal de la EO-RS recibe los residuos por parte del generador en cilindros y verificara que estos se encuentren embalados y rotulados correctamente para así poder realizar la recolección de dichos residuos y finalmente ser transportados al relleno de seguridad para su disposición final. A través del presente informe de suficiencia se puede ver claramente que la metodología y lineamiento desarrollados, permitirán una mejor gestión por parte de las empresas operadoras de residuos sólidos, además de bajar los costos de inversión por parte del generador.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-04T20:36:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-04T20:36:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/17729
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/17729
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17729/3/aguilar_bc.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17729/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17729/1/aguilar_bc.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c162cf9422362d2adae6fb6af6f17c5e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
09f3e248c188ff626a80e4b300916d06
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085615481192448
spelling O'connor La Rosa, Roberto JavierAguilar Bobadilla, Carlos ArturoAguilar Bobadilla, Carlos Arturo2019-06-04T20:36:11Z2019-06-04T20:36:11Z2015http://hdl.handle.net/20.500.14076/17729El presente informe de suficiencia cuyo título es “Transporte de Residuos Sólidos Industriales Peligrosos (Guaipes con grasa) generados en las Estaciones de Servicio Tipo Servicentros a cargo de una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos para minimizar los riesgos ambientales”, se enfoca en transporte de residuos sólidos no municipales peligrosos producidos en un Servicentro en este caso guaipes con grasa producto de las actividades propias de un Servicentro, según la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y su reglamento, el generador es responsable y tiene la obligación de disponerlo en un relleno de seguridad tal y como lo indica la ley citada. Actualmente en estos dos últimos años el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), dada la importancia de la gestión de residuos sólidos no municipales peligrosos (guaipes con grasa) generados en los Servicentros viene dando charlas de capacitación en todo el país, de allí uno de los objetivos que tiene el presente informe es describir la metodología para el manejo de los residuos citados, para que así haya una guía y pueda ayudar a las buenas prácticas en la gestión. Esto involucra lineamientos de gestión por parte del generador y un aspecto muy importante, una inversión periódica por parte del mismo. Para ello, el generador deberá contratar a una Empresa Operadora de Residuos Sólidos (EO-RS), el cual hará las actividades de recolección y transporte a un relleno de seguridad con registro autoritativo administrado por el MINAM. Para las actividades citadas se desarrolla los aspectos normativos (autorizaciones por parte de la entidad encargada) y técnicos (metodologías que cumplan lo establecido en la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y otras normas afines aplicables para esta actividad tal como la del Ministerio de Transportes y Comunicaciones). En la Metodología del manejo de los residuos sólidos no municipales peligrosos (guaipes con grasa) realizada por una Empresa Operadora de Residuos Sólidos (EO-RS) para los Servicentros, se verá el plan de trabajo y coordinación para realizar el servicio (recolección y transporte), verificación del camión furgón (parte mecánica), salida del camión furgón desde la planta de la EO-RS al Servicentro, recolección de los residuos en el almacén del Servicentro, transporte de los residuos al relleno de seguridad y finalmente como el camión furgón retorna a la planta de la EO-RS. El generador (SERVICENTRO) deberá entregar los guaipes con grasa a la EO-RS de la siguiente manera: Según la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos el generador tiene la obligación de embalar y rotular correctamente los residuos sólidos peligrosos que el genere, así como acondicionar un lugar adecuado para su almacenamiento. El personal de la EO-RS recibe los residuos por parte del generador en cilindros y verificara que estos se encuentren embalados y rotulados correctamente para así poder realizar la recolección de dichos residuos y finalmente ser transportados al relleno de seguridad para su disposición final. A través del presente informe de suficiencia se puede ver claramente que la metodología y lineamiento desarrollados, permitirán una mejor gestión por parte de las empresas operadoras de residuos sólidos, además de bajar los costos de inversión por parte del generador.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2019-06-04T20:36:11Z No. of bitstreams: 1 aguilar_bc.pdf: 14425917 bytes, checksum: 09f3e248c188ff626a80e4b300916d06 (MD5)Made available in DSpace on 2019-06-04T20:36:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 aguilar_bc.pdf: 14425917 bytes, checksum: 09f3e248c188ff626a80e4b300916d06 (MD5) Previous issue date: 2015Informe de suficienciaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIEstaciones de serviciosRiesgos ambientalesTransporte de residuos sólidos industrialesTransporte de residuos sólidos industriales peligrosos (waipes con grasa) generados en las estaciones de servicio tipo servicentros a cargo de una empresa prestadora de servicios de residuos sólidos para minimizar los riesgos ambientalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero SanitarioUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniería SanitariaIngenieríaTEXTaguilar_bc.pdf.txtaguilar_bc.pdf.txtExtracted texttext/plain167210http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17729/3/aguilar_bc.pdf.txtc162cf9422362d2adae6fb6af6f17c5eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17729/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALaguilar_bc.pdfaguilar_bc.pdfapplication/pdf14425917http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17729/1/aguilar_bc.pdf09f3e248c188ff626a80e4b300916d06MD5120.500.14076/17729oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/177292021-06-24 12:52:55.427Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).